Se puede ordenar que los infractores sean supervisados por diferentes organismos durante cada etapa del proceso del tribunal penal. Durante la supervisión, se espera que los infractores cumplan las condiciones ordenadas por el tribunal mientras viven en la comunidad y participan en actividades de la vida general, como trabajar, ir a la escuela o cuidar de la familia. Los organismos responsables de proporcionar supervisión incluyen al Departamento de Justicia Comunitaria del condado de Multnomah, a la Oficina del Alguacil del condado de Multnomah y a los tribunales. Esta sección se centrará en la supervisión de adultos. Obtenga información sobre la supervisión para casos con infractores menores de edad.
Mientras un caso está abierto, un infractor puede ser supervisado por supervisión estrecha en la calle o servicios previos al juicio. Después de que un caso se resuelve, el infractor puede participar en un programa alternativo o ser colocado en libertad condicional sin supervisión, libertad bajo palabra, libertad condicional o supervisión posterior a la prisión. Si desea obtener más información sobre qué tipo de supervisión tiene el infractor en su caso, llame a los Servicios para Víctimas y Sobrevivientes al 503-988-7606.
Supervisión mientras un caso está abierto
Servicios previos al juicio y supervisión estrecha en la calle
Cuando un infractor es llevado a la cárcel y va a ser acusado de un delito, se completa una evaluación de riesgos para tratar de entender qué tan probable puede ser que el infractor se involucre en nuevas actividades delictivas y qué tan probable es que se presente a futuras audiencias judiciales. A veces, la persona que completa la evaluación de riesgos se pondrá en contacto con las víctimas para recopilar información. Si recibe una comunicación de alguna persona durante su caso, puede preguntar para quién trabaja y por qué lo llama. También puede decidir que desea comunicarse con ellos en otro momento o no hacerlo en absoluto. Si desea dar su opinión sobre preocupaciones de seguridad específicas, un defensor puede ayudar. Llame a la Oficina del Fiscal de Distrito al 503-988-3222.
En la audiencia de lectura de cargos, el juez decidirá si el infractor permanecerá en la cárcel o será puesto en libertad. El juez puede liberarlo bajo fianza o bajo la supervisión de un programa como los servicios previos al juicio o de supervisión estrecha en la calle.
Si el infractor es puesto en libertad con servicios previos al juicio, vivirá en la comunidad y será supervisado por un técnico penitenciario del Departamento de Justicia Comunitaria mientras su caso avanza en el proceso judicial. Si es puesto en libertad con supervisión estrecha en la calle, vivirá en la comunidad y será supervisado por un ayudante penitenciario de la Oficina del Alguacil del condado de Multnomah. La función de los técnicos penitenciarios y de los ayudantes penitenciarios es gestionar el caso, explicar las condiciones específicas ordenadas por el juez que el infractor debe cumplir y animar al infractor a comparecer en las audiencias judiciales. Ambos tipos de supervisión pueden incluir la vigilancia por GPS.
Supervisión tras la resolución de un caso
Programas alternativos
Un programa alternativo permite a los infractores elegibles declararse culpables o no impugnar en su caso y pospone la sentencia mientras completan requisitos específicos como por ejemplo, tratamiento, servicio comunitario o programas educativos. Debido a que un programa alternativo pospone la sentencia, también pueden ser llamados programas de sentencia diferida.
La Oficina del Fiscal de Distrito determinará si un infractor es elegible para entrar en un programa alternativo o no. Por lo general, los infractores solo son elegibles para un programa alternativo si no están acusados de un delito grave o no han sido condenados por un delito similar con anterioridad.
Si desea solicitar una indemnización, tendrá que proporcionar información a la Oficina del Fiscal de Distrito antes de que un infractor entre en un programa alternativo. Obtenga más información sobre la indemnización.
Si el infractor completa con éxito los requisitos del programa, entonces la Oficina del Fiscal de Distrito se compromete a solicitar al tribunal que elimine la condena del expediente del infractor. Si el infractor no cumple con los requisitos, entonces puede ser sentenciado por los cargos de los que fue declarado culpable anteriormente, y la condena no se elimina de su expediente.
Durante su participación en un programa alternativo, un infractor puede presentarse ante un agente de libertad condicional que supervisa sus progresos. El agente de libertad condicional recibe información actualizada sobre la participación del infractor en el tratamiento, incluido si está comprometido y asiste a las clases obligatorias.
El Programa de Sentencia Diferida (Deferred Sentencing Program, DSP) por Violencia Doméstica:
Un programa alternativo en el condado de Multnomah es el Programa de Sentencia Diferida por Violencia Doméstica. El objetivo general del programa es aumentar la seguridad de los sobrevivientes y de la comunidad mediante el fomento de cambios de comportamiento positivos y a largo plazo. El programa está diseñado para durar alrededor de un año, aunque algunos infractores terminarán en menos tiempo que eso. También es posible que un infractor esté en el programa por más de un año.
Se ordena a los infractores que participan en el programa que asistan a un tratamiento aprobado de intervención en casos de violencia doméstica. También se les puede ordenar que completen una evaluación de salud mental o consumo de sustancias. Si la evaluación indica que el infractor necesita tratamiento, una condición del programa es que también participe en ese tratamiento. También se puede ordenar la vigilancia por GPS como condición del programa.
Cuando un infractor entra en el DSP, el tribunal programará futuras audiencias de verificación de estado en las que un juez recibe información del agente de libertad condicional y del infractor sobre el estado de sus condiciones. Las víctimas tienen derecho a saber cuándo se realizan las verificaciones de estado, a asistir a ellas y a compartir cualquier inquietud con el tribunal. El agente de libertad condicional o la Oficina del Fiscal de Distrito pueden solicitar audiencias adicionales para abordar inquietudes. Las inquietudes o infracciones urgentes deben compartirse con el agente de libertad condicional o informarse a la policía lo antes posible para que puedan abordarse. Para compartir inquietudes o hacer preguntas sobre un infractor bajo supervisión del DSP, comuníquese con Servicios para Víctimas y Sobrevivientes al 503-988-7606.
Programa Alternativo para Casos de Conducción bajo los Efectos de Sustancias Intoxicantes:
En Oregon, es ley que a los infractores acusados de un delito de conducir bajo la influencia de sustancias intoxicantes (driving under the influence of intoxicants, DUII) se les ofrece un programa alternativo si cumplen con ciertos criterios. Los infractores no son elegibles para este programa si el delito implicó un accidente que causó la muerte o lesiones a otra persona. Si usted sufrió lesiones como resultado de un delito en el que el infractor es acusado de DUII, es importante que la Oficina del Fiscal de Distrito sea consciente de sus lesiones. Los infractores que han sido condenados por DUII en el pasado no son elegibles para este programa. Los infractores solo pueden participar una vez en un programa alternativo para DUII.
Los infractores reincidentes de DUII pueden optar por participar en el Programa de Supervisión Intensiva de DUII (DUII Intensive Supervision Program, DISP). Este programa combina el tratamiento con la supervisión intensiva. Los infractores están obligados a tener reuniones frecuentes con los administradores de casos basados en el tribunal y pueden tener que cumplir con condiciones como la vigilancia electrónica de alcohol, pruebas y asistir a clases. Es posible que también tengan que pagar tarifas y una indemnización y participar en actividades de la vida en general, como trabajar o ir a la escuela. Si usted tiene preguntas acerca de un caso en el que el infractor está en DISP, o sobre qué tipo de supervisión se encuentra el infractor de su caso, póngase en contacto con Servicios para Víctimas y Sobrevivientes llamando al 503-988-7606.
Programas judiciales especializados
Hay programas que pueden ofrecer alternativas al proceso judicial tradicional y tienen como objetivo abordar los ciclos de adicción, trastornos concurrentes, conducta delictiva y participación en los tribunales. Pueden proporcionar supervisión, apoyo y tratamiento centrado en las necesidades de un infractor. La disponibilidad y elegibilidad para la programación alternativa varía. Obtenga más información sobre los programas judiciales especializados en el condado de Multnomah. Si tiene preguntas o inquietudes acerca de un infractor que está en uno de estos programas, comuníquese con la Oficina del Fiscal de Distrito llamando al 503-988-3222.
Libertad condicional sin supervisión
Cuando un infractor se encuentra en libertad condicional sin supervisión, debe cumplir las condiciones impuestas por el juez e informarle cuando las haya cumplido. Las condiciones pueden incluir pago de multas, completar tratamientos o servicios comunitarios y no tener contacto con la víctima. Una condición para cualquier tipo de libertad condicional es no participar en ninguna nueva actividad delictiva.
Los infractores en libertad condicional sin supervisión no tienen un agente de libertad condicional que proporcione supervisión directa. Si están en libertad condicional sin supervisión por un delito de violencia doméstica, entonces pueden tener un administrador de casos del tribunal que ayuda al juez a realizar un seguimiento del caso. A pesar de que los infractores pueden no estar obligados a tener controles regulares con un juez, violar las condiciones establecidas por el juez puede dar lugar a una audiencia y posibles consecuencias. Si el infractor no cumple con lo establecido en la libertad condicional sin supervisión, tendrá una audiencia en la que un juez decidirá qué sucede a continuación. Es posible que el juez pueda ordenar que sea trasladado a libertad bajo palabra, donde tendría que reportarse ante un agente de libertad condicional. Si usted tiene preocupaciones de que alguien en libertad condicional no está cumpliendo con las condiciones ordenadas por el juez, llame a la Oficina del Fiscal de Distrito al 503-988-3222.
Libertad bajo palabra
La libertad condicional es un período de supervisión ordenado por el tribunal en el que el infractor no está en la cárcel o prisión. Por lo general, el infractor vive en el condado donde está siendo supervisado. Los infractores en libertad condicional deben cumplir condiciones específicas establecidas por el tribunal o su agente de libertad condicional. Ejemplos comunes de condiciones incluyen permanecer en contacto con un agente de libertad condicional y participar en programas de tratamiento. Es una condición automática de la supervisión que los infractores no deben hacer ninguna otra cosa ilegal y que cualquier contacto con la policía sea reportado a su agente de libertad condicional. Los infractores también pueden tener la condición de no tener contacto con las víctimas o testigos involucrados en su caso. Si no cumplen con estas condiciones, las condiciones pueden ser cambiadas o añadirse otras, o pueden recibir consecuencias adicionales como tiempo adicional en la cárcel o prisión. Si un infractor pasa tiempo adicional en la cárcel o prisión, es posible que vuelva a ser supervisado cuando sea liberado. En algunos casos, el infractor permanecerá bajo custodia por un período de tiempo mayor y no será supervisado cuando sea liberado.
Cuando un juez condena a un infractor a libertad bajo palabra, puede elegir una de varias vías:
Libertad condicional en lugar de cárcel: el juez puede ordenar que el infractor inicie la libertad condicional inmediatamente después de ser condenado
Cárcel seguida de libertad condicional: el infractor cumple menos de un año de cárcel y comienza la libertad condicional cuando sale en libertad
Cuando los infractores comienzan la libertad condicional, pasan por un proceso de admisión. Durante la admisión, los agentes de libertad condicional explican las condiciones que el infractor debe cumplir mientras esté bajo supervisión. Las condiciones pueden variar en función de la naturaleza del delito y del nivel de riesgo para el sobreviviente o la comunidad. Con el tiempo, las condiciones pueden modificarse en función del progreso del infractor mientras esté bajo supervisión.
Durante la admisión, al infractor se le asignará un agente de libertad condicional en una unidad que se ajuste al tipo de delito o a sus necesidades. Por ejemplo, es probable que una persona condenada por un delito de violencia doméstica sea supervisada por un agente de libertad condicional en la Unidad de Violencia Doméstica.
El proceso de admisión también incluye una evaluación en la que se le hacen preguntas al infractor sobre su caso y su vida, incluidos sus hábitos, retos y sistemas de apoyo. Basándose en las respuestas dadas por el por el propio individuo y en la evaluación de riesgos, el agente de libertad condicional determinará un nivel adecuado de supervisión para la persona, que determinará la frecuencia con la que se reúne con su agente de libertad condicional y la frecuencia con la que su agente de libertad condicional acude a su domicilio. Los resultados de la evaluación ayudarán al agente de libertad condicional a elaborar un plan sobre cómo apoyar al infractor para que haga cambios en su vida y no perjudique a los demás.
Si un infractor no cumple las condiciones de su supervisión, el agente de libertad condicional puede responder de varias maneras:
Las sanciones informales pueden incluir servicios a la comunidad, vigilancia por GPS o una reunión del agente de libertad condicional con el infractor para elaborar un plan de cumplimiento de las condiciones.
Las sanciones formales requieren una audiencia por violación de la libertad condicional en la que el juez decidirá qué ocurrirá a continuación. Las sanciones formales pueden incluir penas de encarcelamiento adicional o la ampliación del período de libertad condicional. Si el infractor no cumple correctamente la libertad bajo palabra, es posible que el juez le retire este tipo de supervisión y ordene que el infractor quede detenido en prisión.
Si el infractor no mantiene el contacto con su agente de libertad condicional mientras está en libertad condicional, su tiempo de supervisión no se interrumpe. Se puede emitir una orden de arresto en su contra, y si el infractor es detenido después de la fecha en la que se suponía que iba a terminar la supervisión, entonces un juez puede decidir si amplía o no el período de supervisión.
Libertad condicional y supervisión posterior a la prisión
La libertad condicional y la supervisión posterior a la prisión son formas de supervisión para infractores que han cumplido condena en prisión como parte de su sentencia.
La principal diferencia entre ambas es la fecha en que la persona fue condenada:
La libertad condicional es para los infractores que fueron condenados antes del 1 de noviembre de 1989.
La supervisión posterior a la prisión se aplica a los infractores condenados a partir del 1 de noviembre de 1989.
Ambas formas de supervisión están a cargo de funcionarios de libertad condicional y bajo palabra del Departamento de Justicia Comunitaria. Sin embargo, las condiciones que el infractor debe cumplir mientras está bajo supervisión son establecidas y administradas por la Junta de Libertad Condicional de Oregon. Ejemplos comunes de condiciones incluyen reunirse con un funcionario de libertad condicional, participar en programas de tratamiento y no tener contacto con víctimas o testigos involucrados en su caso.
Si un infractor no cumple las condiciones de su supervisión, el agente de libertad condicional y bajo palabra puede reunirse con el infractor para elaborar un plan para que cumpla sus condiciones. También puede sugerir una consecuencia como tiempo adicional en la cárcel, programas de tratamiento o ser monitorizado por GPS. El infractor tiene derecho a elegir entre aceptar la consecuencia sugerida o solicitar una audiencia Morrissey.
La Junta de Libertad Condicional mantiene una lista de quién es una víctima en el caso. Las víctimas tienen derechos específicos durante el proceso de la libertad condicional o de supervisión posterior a la prisión, lo que incluye recibir ciertas actualizaciones, el acceso a la información y asistir a las audiencias. Existe un proceso para solicitar que la Junta de Libertad Condicional reconozca a otras personas como víctimas. Si desea ser reconocido por la Junta de Libertad Condicional como una víctima de la junta, póngase en contacto con los Servicios para Víctimas de la Junta de Libertad Condicional llamando al 503-945-0907. Obtenga más información acerca de los Servicios para Víctimas de la Junta de Libertad Condicional.
Información adicional
Permiso transitorio de corta duración
Los permisos transitorios de corta duración son un tipo de programa que permite a las personas salir antes de prisión si cumplen determinados criterios. El tiempo máximo que una persona puede estar en un permiso transitorio es de 120 días.
Si un infractor no respeta las condiciones de supervisión durante el tiempo que está de permiso transitorio, los agentes de libertad condicional pueden responder de diversas formas en función de la gravedad de la infracción. Las consecuencias pueden incluir el regreso a prisión para cumplir el resto de la condena.
Liberación ganada
Existe una ley que permite a los infractores terminar la supervisión antes de tiempo si cumplen ciertos requisitos, entre los que se incluyen:
Cumplir la mitad del tiempo que se les ordena estar bajo supervisión
No haber cometido infracciones formales en los últimos 6 meses
Pagar una indemnización (para los infractores condenados antes del 31 de diciembre de 2021) o realizar pagos regulares para la indemnización (para los infractores condenados después del 1 de enero de 2022).
Si el infractor cumple con los criterios para la liberación ganada, un agente de libertad condicional/bajo palabra no tiene la autoridad para decir que el infractor no puede poner fin a su supervisión antes de tiempo. Las víctimas tienen derecho a ser notificadas si un infractor es elegible para la liberación ganada. Si desea recibir esta notificación, actualice su formulario de solicitud de derechos o póngase en contacto con un defensor al 503-988-7606.
Perjuicios económicos
Si ha perdido dinero como consecuencia directa del delito, es posible que el tribunal haya ordenado al infractor que le reintegre el dinero perdido, lo que se denomina indemnización. Se espera que los infractores en libertad condicional o bajo supervisión posterior a la prisión realicen pagos de indemnización como una de las condiciones de su supervisión.
Los agentes de libertad condicional y libertad bajo palabra pueden animar a los infractores a encontrar empleo, crear planes de pago y establecer expectativas sobre el pago de la indemnización. Para realizar los pagos, el infractor abonará una cantidad al tribunal, y este enviará el dinero por cheque a las víctimas. Si se le debe una indemnización, no debe recibir el dinero directamente del infractor. Obtenga más información sobre cómo solicitar la indemnización.
El infractor tendrá todo el período de su supervisión para pagar la indemnización. Si llega la fecha en la que se supone que finalizó el período de supervisión y todavía adeuda la indemnización, la deuda será enviada automáticamente a una agencia de cobros por el tribunal. Esto significa que el salario del infractor puede ser embargado para pagar la indemnización. La orden de indemnización puede ejecutarse hasta por 50 años. No hay nada que la víctima tenga que hacer para que esto ocurra.
Consejos para las víctimas: El objetivo de la indemnización es ayudar a las víctimas a recuperarse del impacto financiero del delito al tiempo que se responsabiliza al infractor por el daño que ha causado. Dado que la indemnización suele pagarse a lo largo del tiempo, las víctimas pueden experimentar dificultades financieras mientras esperan el pago. Para explorar opciones de apoyo, póngase en contacto con un defensor llamando al 503-988-7606. Obtenga información sobre recursos para apoyar a las víctimas.
Tipos de audiencias
Hay muchos tipos de audiencias que pueden ser programadas para un caso. Los tipos comunes de audiencias que ocurren durante la etapa de supervisión comunitaria del proceso de justicia penal se enumeran a continuación. Cada caso es único y puede no seguir este orden. No todos los casos tendrán todos los tipos de audiencias. A petición, las víctimas tienen derecho a hacer una declaración en ciertas audiencias. Obtenga más información sobre su derecho a hacer una declaración en ciertas audiencias.
Es común que se programen audiencias sobre varios casos al mismo tiempo. Por ejemplo, puede haber 10 casos programados para una audiencia de lectura de cargos por violación de libertad condicional a la 1:30 PM con el mismo juez. Cuando esto sucede, el juez revisará los casos uno tras otro. Puede tomar unos minutos, u horas, antes de que su caso sea revisado por el juez. Si planea asistir a una audiencia, planee estar en el tribunal por unas horas. Si tiene preguntas o necesita información sobre audiencias mientras un infractor está bajo supervisión, comuníquese con Servicios para Víctimas y Sobrevivientes al 503-988-7606.
Consejos para las víctimas: Las audiencias se programan en el condado donde ocurrió el caso. Si el delito fue procesado en el condado de Clackamas, y el infractor está siendo supervisado en el condado de Multnomah, la audiencia tendrá lugar en el condado de Clackamas.
Audiencias de libertad condicional
Comprobación del estado y sentencia para el Programa de Sentencia Diferida (DSP) por Violencia Doméstica:
Las verificaciones de estado son audiencias judiciales programadas para supervisar el progreso del infractor en su programa alternativo. Estas audiencias dan al juez la oportunidad de revisar cualquier actualización con respecto a su tratamiento o asistencia. Si el infractor está cumpliendo con los requisitos de su programa y no hay otras actualizaciones, el juez puede simplemente programar otra verificación de estado y la audiencia puede ser muy corta. Si el infractor no cumple con los requisitos de su programa o hay otras preocupaciones, el juez tiene la oportunidad de imponer consecuencias, que incluyen la modificación de los términos de supervisión, el establecimiento de un límite de tiempo para que el infractor vuelva a participar o el retiro del infractor de su programa alternativo. Si el infractor es retirado del programa alternativo, será sentenciado por el delito, lo que puede incluir pasar a la libertad bajo palabra.
Las víctimas tienen derecho a asistir a las audiencias de comprobación de estado. Si bien las audiencias de comprobación de estado brindan a la víctima la oportunidad de compartir cualquier preocupación con el tribunal, las víctimas pueden compartir con el agente de libertad condicional cualquier preocupación que tengan en relación con el infractor a medida que surjan. El agente de libertad condicional o la Oficina del Fiscal de Distrito pueden solicitar audiencias adicionales para abordar las preocupaciones.
Al final de un programa alternativo, se programa una audiencia de sentencia. Si el infractor ha completado con éxito su programa, el juez pondrá en el expediente judicial que los cargos originales asociados con su caso serán desestimados.
Las víctimas tienen derecho a asistir a las verificaciones de estado del DSP y a las audiencias de sentencia. Usted también tiene derecho a hacer una declaración para compartir su experiencia o cualquier preocupación para que el tribunal lo tenga en cuenta. Obtenga más información sobre sus opciones para hacer una declaración. Puede asistir a la audiencia ya sea en persona, por teléfono o por video. Estas audiencias generalmente se llevan a cabo a las 9:30 AM en el Tribunal del Condado de Multnomah en 1200 SW 1st Ave, Portland, OR 97204. Estas audiencias pueden ser programadas como parte de un expediente más grande con otros casos. Esto significa que puede haber una espera mientras el tribunal trata otros casos antes del suyo. En promedio, cada caso toma 10-15 minutos para ser tratado.
Comparecencia por violación de libertad condicional:
Cuando se alega que un infractor ha violado los términos de su libertad condicional, esta audiencia se programa para notificar al infractor y para programar una audiencia de violación de libertad condicional para abordar la supuesta violación. Las víctimas tienen derecho a asistir a las audiencias de lectura de cargos por violación de libertad condicional. Si el infractor está bajo custodia y el juez decidirá si el infractor será liberado o no, las víctimas tienen derecho a hacer una declaración. puede asistir a la audiencia en persona, por teléfono o por video. Estas audiencias se llevan a cabo en el Centro de Justicia en 1120 SW 3rd Ave, Portland, OR 97204. Estas audiencias pueden ser programadas como parte de un expediente más grande con otros casos. Esto significa que puede haber una espera mientras el tribunal aborda otros casos antes del suyo.
Audiencias por violación de la libertad condicional:
Una audiencia en la que un juez decide si un infractor no cumplió con las reglas o condiciones de su libertad condicional. El juez puede tener en cuenta información proporcionada por el agente de libertad condicional, la Oficina del Fiscal de Distrito y el abogado defensor. Las víctimas y otros testigos pueden recibir una citación para testificar en una audiencia por violación de la libertad condicional. Si el juez concluye que el infractor no cumplió con las reglas de su libertad condicional entonces tomará una decisión sobre las consecuencias. Las víctimas tienen derecho a asistir y a hacer una declaración en las audiencias por violación de la libertad condicional. Puede asistir a la audiencia en persona, por teléfono o video. Estas audiencias se llevan a cabo en el Centro de Justicia en 1120 SW 3rd Ave, Portland, OR 97204 o en el Tribunal de Multnomah en 1200 SW 1st Ave, Portland, OR 97204. El tiempo de estas audiencias varía. Las audiencias pueden ser programadas como parte de un expediente más grande con otros casos. Esto significa que puede haber una espera mientras el tribunal aborda otros casos antes que el suyo.
Audiencias para modificar las condiciones de la puesta en libertad:
Estas audiencias brindan al infractor o a la víctima la oportunidad de solicitar al juez que modifique las condiciones que el infractor debe cumplir mientras está bajo supervisión. Los cambios pueden incluir la adición de direcciones a las que el infractor no debe ir, el ajuste de las condiciones debido a la vivienda o el empleo, la eliminación o reducción de algunas condiciones, o la modificación de las condiciones de no contacto o de las medidas de protección. Las víctimas tienen derecho a asistir y hacer declaraciones en estas audiencias.
Audiencias de libertad condicional o de supervisión posterior a la prisión
Audiencia de Morrissey:
Si un agente de libertad condicional o libertad bajo palabra piensa que un infractor en libertad condicional o supervisión posterior a la prisión no cumplió con las reglas o condiciones de su supervisión, propondrá una consecuencia. Si el infractor está de acuerdo con la consecuencia, no se programa una audiencia. Si el infractor no está de acuerdo, se programa una audiencia Morrissey para que una junta o un agente de audiencias pueda revisar la evidencia y el testimonio para decidir cuáles serán los pasos a seguir. Es posible que el infractor pueda recibir consecuencias tales como una modificación de las reglas que debe cumplir, servicio comunitario u otras sanciones. Las víctimas tienen derecho a asistir y hacer una declaración en las audiencias Morrissey. Si tiene preguntas sobre las audiencias Morrissey, comuníquese con Servicios para Víctimas y Sobrevivientes al 503-988-7606.
Información adicional sobre la audiencia
Audiencias para la exención de la obligación de presentarse como infractor sexual o para la reclasificación de un infractor sexual:
Algunos infractores que deben registrarse como infractores sexuales pueden solicitar dejar de tener que registrarse como infractores sexuales. Para poder realizar dicha solicitud, el infractor debe cumplir criterios específicos y haber estado fuera de supervisión durante un período de tiempo. En estas audiencias, se suele tener en cuenta lo siguiente:
Si el infractor sigue constituyendo una amenaza para la seguridad pública.
Si el infractor ha cumplido sistemáticamente sus obligaciones de supervisión e información.
Pruebas de haber finalizado con éxito los programas de tratamiento.
Aportaciones de las víctimas.
Las víctimas tienen derecho a asistir y hacer declaraciones en estas audiencias. Obtenga más información sobre los Servicios para Víctimas de la Junta de Libertad Condicional
Audiencias de expurgación:
Se trata de un procedimiento judicial en el que el infractor solicita al juez que borre una condena o determinados registros de sus antecedentes penales. Si el juez aprueba la solicitud, se elimina el registro y el público ya no puede solicitar información relacionada con el mismo. En la audiencia, el juez normalmente revisará los requisitos legales para la expurgación, el tiempo transcurrido desde la condena y si la Oficina del Fiscal de Distrito o la víctima no están de acuerdo con dicha expurgación. Las víctimas tienen derecho a asistir y hacer una declaración en las audiencias de eliminación de antecedentes. Si solicita que se le notifiquen las audiencias que tienen lugar después de que se resuelva el caso, la Oficina del Fiscal de Distrito le notificará si se ha programado una audiencia de expurgación. Puede seleccionar o realizar cambios en los derechos que desea solicitar a través del portal de Case Companion en cualquier momento.
Personas que participan de las audiencias judiciales
Hay muchas personas implicadas en una audiencia judicial. A continuación, figura una lista de las personas que pueden estar en una audiencia judicial.
Acusado:
En el proceso judicial, el infractor o la persona acusada de un delito se denomina “acusado”. El tribunal asume que el “acusado” es inocente del delito hasta que se le declare culpable.
Abogado defensor:
Un abogado que representa al infractor y protege sus derechos. Su trabajo consiste en ayudar al infractor a entender el proceso judicial y luchar contra los cargos que se le imputan.
Oficina del Fiscal de Distrito y fiscal del distrito adjunto:
Una oficina gubernamental dirigida por un funcionario electo llamado fiscal de distrito que representa al estado de Oregon en un caso penal. El fiscal de distrito electo supervisa a un grupo de abogados, llamados fiscales de distrito adjuntos, que son responsables de presentar cargos contra los infractores y presentar pruebas al tribunal para demostrar que el infractor es culpable. Los abogados que trabajan en esta oficina no representan a la víctima.
Juez:
Persona que vela por que todo el mundo cumpla las normas en una sala del tribunal. El juez toma las decisiones por el tribunal.
Testigo:
Una persona que tiene información relacionada con el caso. Es posible que los testigos estén obligados a testificar en audiencias judiciales respondiendo a preguntas tanto del abogado defensor como de la Oficina del Fiscal de Distrito.
Víctima:
La ley de Oregon define a una víctima como cualquier persona que el tribunal o un abogado de la Oficina del Fiscal de Distrito considere que ha sufrido daños económicos, mentales o físicos como resultado del delito. Si la víctima es menor de 18 años, el padre o tutor legal de la víctima puede ser considerado víctima. Si la víctima perdió la vida como resultado del delito, la familia inmediata de la víctima puede ser considerada víctima. La víctima del delito también puede ser testigo en el caso.
Abogado de derechos de la víctima:
Un abogado contratado por la víctima para ayudar a la víctima a entender el proceso judicial y asegurar que sus derechos sean respetados. Es opcional contratar a un abogado de derechos de la víctima, y no es necesario para que el caso siga adelante. Visite nuestra página de recursos para obtener información sobre abogados de derechos de la víctima en el condado de Multnomah.
Defensa
La Unidad de Servicios a Víctimas y Sobrevivientes del Departamento de Justicia Comunitaria se dedica a apoyar a las personas que han sufrido daños al satisfacer atentamente sus necesidades individuales, defender los derechos de las víctimas y mejorar la respuesta de nuestra comunidad a los daños. La conexión con un defensor es opcional.
Las personas perjudicadas por alguien bajo supervisión del Departamento de Justicia Comunitaria pueden recibir defensa y apoyo. Los defensores pueden proporcionar:
Información sobre el proceso penal
Información sobre los derechos de las víctimas
Planificación de la seguridad
Apoyo judicial
Defensa específica desde el punto de vista cultural
Información sobre apoyo y recursos. Obtenga más información sobre apoyo a las víctimas
Apoyo de los agentes de libertad condicional
Los agentes de libertad condicional desempeñan un papel importante en la supervisión de los infractores y en la resolución de los problemas de seguridad. Ponerse en contacto con un agente de libertad condicional es opcional.
Los agentes de libertad condicional pueden ayudarlo de la siguiente forma:
Compartir cierta información sobre el estado de supervisión de un infractor o el cumplimiento de sus condiciones
Tener en cuenta sus preocupaciones sobre alguien a quien están supervisando
Participar con usted en la planificación de su seguridad
Los agentes de libertad condicional pueden elaborar informes sobre violaciones de la libertad condicional, pero no pueden acusar a un infractor de un nuevo delito. Si cree que el infractor ha cometido un nuevo delito, póngase en contacto con la policía. Obtenga más información sobre cómo denunciar un delito
Glosario de términos
La ley de Oregon define a la víctima como cualquier persona que el tribunal o un abogado de la Oficina del Fiscal del Distrito determine que ha experimentado daño económico, mental o físico como resultado de un delito. Si la víctima es menor de 18 años, el padre, la madre o el tutor legal de la víctima también pueden ser considerados como víctimas. Si la víctima fue asesinada durante el delito, los miembros de la familia inmediata de la víctima también pueden ser considerados víctimas. Regresar al contenido.
Persona que apoya a las víctimas de delitos. Los defensores pueden trabajar con un organismo del sistema judicial o con una organización comunitaria. Su trabajo es ayudarle a comprender el sistema judicial y sus derechos, asistir con usted al tribunal, ofrecer apoyo emocional y conectarlo a usted con recursos para cubrir sus necesidades. Los servicios de los defensores siempre son gratuitos. Visite nuestra página de recursos para obtener información sobre los servicios de los defensores en el condado de Multnomah. Regresar al contenido.
Audiencia en la que el infractor es notificado por el juez de que se le acusa de un delito. Se pregunta al infractor cómo se declara ante los cargos. Lo más común es declararse “no culpable”. Si el infractor fue arrestado por el delito y todavía está en la cárcel, el juez tomará una decisión sobre la posibilidad de su puesta en libertad. El juez puede decidir ponerlo en libertad sin condiciones, con algunas condiciones o solo si paga la fianza. En algunos casos violentos, el juez puede denegar la puesta en libertad del infractor. Usted tiene derecho a hacer una declaración en esta audiencia. Su declaración puede incluir preocupaciones sobre su seguridad y las condiciones que desea que el juez ordene. Regresar al contenido.
El delincuente fue liberado de la cárcel y se le ha pedido que firme un acuerdo de liberación donde acuerda obedecer todas las leyes y comparecer en las futuras audiencias judiciales para su caso. Dependiendo del delito, el acuerdo también puede incluir no tener contacto con la víctima. Regresar al contenido.
Cuando el delincuente admite que hay pruebas suficientes para que el juez o el jurado lo declaren culpable de algunos o todos los cargos sin admitir que cometió el delito. Regresar al contenido.
Audiencia en la que el juez decide el castigo para el infractor. Usted tiene derecho a hacer una declaración en esta audiencia. También tiene derecho a que se tenga en cuenta su agenda cuando se determinen la fecha y la hora de una audiencia de sentencia. Regresar al contenido.
La Oficina del Fiscal del Distrito determina si un cargo es un delito grave o un delito menor basándose en la información que tienen sobre el delito. Un delito grave con frecuencia es más grave y puede tener una sentencia mayor que la de un delito menor. Cuando a un delincuente se le imputa un delito grave, un Gran Jurado debe revisar el cargo para determinar si hay suficientes pruebas para respaldar que avance el caso en el proceso judicial. Regresar al contenido.
Pérdidas económicas sufridas por una víctima como resultado de un delito. Dichas pérdidas pueden incluir cosas tales como: daño a la propiedad, el deducible del seguro de un automóvil robado, pérdida de salario debido al delito, facturas de ambulancias, costos médicos o de tratamiento psicológico, medicamentos, dinero robado o costos relacionados al cambio de cuentas bancarias. La víctima debe completar documentos que demuestren sus pérdidas económicas e incluir documentos de respaldo como presupuestos, facturas o recibos. Todos los documentos de restitución y de respaldo se comparten con el abogado del delincuente. Si todas las partes están de acuerdo en el monto de restitución en las audiencias de sentencia, se ordenará al delincuente pagar el monto acordado. Si no se llega a un acuerdo sobre la restitución, se programará una audiencia de restitución dentro de los 90 días posteriores a la sentencia. En una audiencia de restitución, el juez decidirá si la pérdida fue causada por el delincuente como resultado del delito y se decreta el monto que debe pagar el delincuente. Puede exigirse a las víctimas que asistan a las audiencias de indemnización. La Oficina del Fiscal del Distrito debe poder demostrar que el delincuente en efecto causó el daño. Regresar al contenido.
Persona que tiene información relacionada con el caso. Se puede exigir a los testigos que declaren en audiencias judiciales respondiendo las preguntas del abogado defensor y de la Oficina del Fiscal del Distrito. Regresar al contenido.
Una orden legal emitida por un juez que le indica a las autoridades policiales qué hacer cuando entran en contacto con el delincuente. Regresar al contenido.
Un organismo administrado por el estado de Oregon que fija fechas de liberación de delincuentes que califican para libertad condicional, fija reglas de supervisión de delincuentes sentenciados a prisión y dispone el nivel de notificación para delincuentes condenados por delitos sexuales. Regresar al contenido.
Una persona nombrada por la Junta de Libertad Condicional de Oregon como víctima para un caso en particular. Las víctimas de la Junta pueden o no haber sido incluidas como víctimas por el tribunal en este caso en particular. Regresar al contenido.
El abogado que representa al delincuente y protege los derechos del delincuente. Su trabajo es ayudar al delincuente a entender el proceso judicial y defender al delincuente de los cargos en su contra. Regresar al contenido.
Documento especial emitido por el tribunal que exige que una persona brinde información o declare en un caso penal. Regresar al contenido.
Cuando un abogado hace preguntas a una víctima o a un testigo fuera del tribunal, estando bajo juramento (lo que implica un acuerdo legal para decir la verdad). Si no es honesto durante un testimonio, la información compartida se podrá usar en su contra en un tribunal. Aunque dé su testimonio es posible que le pidan que testifique en el tribunal. Durante un testimonio puede contar con la representación de un abogado. Regresar al contenido.
Información que ayuda a demostrar o desmentir que un delincuente ha cometido un delito. Esto puede ser, por ejemplo, la recopilación de elementos por parte de la policía, tales como fotografías, grabaciones, mensajes de texto, armas, registros o entrevistas con el delincuente, las víctimas o los testigos. Regresar al contenido.
Oportunidades de participar en actividades de apoyo a la comunidad. Regresar al contenido.
Esta página/sitio web/video fue producido por el condado de Multnomah con la subvención número 15POVC-21-GK-01091-NONF, otorgada por la Oficina para Víctimas de Crímenes, Oficina de Programas de Justicia, Departamento de Justicia de EE. UU. Las opiniones, hallazgos y conclusiones o recomendaciones expresadas en esta página/sitio web/video son las de los colaboradores y no representan necesariamente la posición oficial ni las políticas del Departamento de Justicia de EE. UU.