Apoyo y recursos para víctimas

Ser testigo o sufrir daños por cualquier tipo de delito puede ser una experiencia difícil y estresante.

¿Qué ocurre después de sufrir un delito?

Ser testigo o sufrir daños por cualquier tipo de delito puede ser una experiencia difícil y estresante. La forma en que cada persona responde es única y puede variar. Es normal experimentar pocos, algunos o muchos efectos. Algunas personas sienten el impacto de inmediato, mientras que otras experimentan reacciones horas, días, meses o incluso años después.

Su respuesta puede cambiar con el tiempo e incluso variar de un día para otro. En ocasiones, puede sentirse abrumado. Está teniendo una reacción normal ante un acontecimiento anormal y angustiante.

Recuerde que no hay una "forma correcta" de sentir, reaccionar o responder. Su experiencia es suya y es válida. Sanar tras un evento delictivo es posible. Hay ayuda y apoyo disponibles.

A continuación, se presentan algunas reacciones comunes y normales que pueden tener las personas tras sufrir un evento delictivo:

Física

Es posible que haya sufrido lesiones físicas debido al delito. También es posible que experimente efectos como fatiga, temblores, mareos, trastornos del sueño, náuseas, cambios en el apetito, palpitaciones, dolores de cabeza o podría sobresaltarse con más facilidad.

Emocional

Puede experimentar emociones fuertes como ira, ansiedad, miedo, frustración, culpa, pena o tristeza. Puede experimentar ataques repentinos de llanto. Puede encontrarse insensible con una sensación de incredulidad e impotencia. Puede sentir un deseo de retraerse o experimentar una mayor impaciencia. Puede estar luchando con sentimientos de vulnerabilidad y encontrarse constantemente en guardia. Puede sentir una sensación persistente de pérdida de seguridad y control.

Cognitiva/mental

Puede experimentar desorientación, lentitud de pensamiento, confusión, problemas de memoria, pesadillas, pensamientos intrusivos y dificultad para concentrarse. Puede resultarle difícil tomar decisiones y tener la sensación de que su mente se ha "apagado". Puede descubrir que sus pensamientos vuelven una y otra vez al suceso en un intento de dar sentido a su experiencia. Puede empezar a dudar o a cuestionarse a sí mismo, preguntándose si podría haber respondido de un modo que hubiera conducido a un resultado diferente.

Tomar medidas para apoyarse a sí mismo (algunas cosas a tener en cuenta)

Cuide su bienestar

Practique la empatía y la paciencia consigo mismo. Permítase tener momentos buenos y malos.

Elija actividades que le aporten paz, conexión o relajación, como hablar con un amigo, meditar, recitar afirmaciones positivas, ver una película favorita o realizar actividades creativas como pintar, dibujar, escribir o llevar un diario.

Cuídese físicamente, por ejemplo, dar un paseo, tomar una ducha, hacer ejercicio, dormir bien y comer alimentos nutritivos.

Conozca y comunique sus límites.

Pida ayuda

Identificar lo que "debería haber hecho" o culparse a sí mismo puede ser una respuesta común después de que ocurre algo traumático. Puede que se encuentre dándole vueltas a lo que podría haber hecho de otra manera. Intente recordarse a sí mismo que hizo lo mejor que pudo en una situación difícil y anormal. Si esos pensamientos siguen apareciendo y le resulta difícil deshacerse de ellos, no tiene por qué afrontarlo solo. Hablar con alguien de confianza, como un amigo o un familiar, puede ayudarlo. También puede haber grupos de apoyo disponibles que ofrezcan una oportunidad para la educación, el apoyo entre iguales y la validación.

Busque atención médica y considere la posibilidad de orientación psicológica

Las víctimas de determinados delitos pueden tener derecho a recibir una Indemnización para Víctimas de Delitos, que puede ayudar a cubrir los costos de orientación psicológica, gastos médicos u otras pérdidas relacionadas con el delito. Puede completar una solicitud para pedir una Indemnización para Víctimas de Delitos.

A algunas personas les resulta útil hablar con un terapeuta profesional sobre su experiencia y cómo les ha afectado. Un terapeuta puede ayudarlo a procesar lo ocurrido y a elaborar planes para sanar y recuperarse.

Lleve un registro

Es normal recordar más detalles con mayor claridad en los días posteriores al delito. Personas como los oficiales de policía, investigadores y agentes de libertad condicional se encargan de reunir pruebas y guardar información sobre los casos. Si hay una investigación en curso y tiene alguna información adicional, póngase en contacto con las autoridades policiales.

Puede considerar guardar una nota en su teléfono que incluya el número del incidente o del informe policial, el número del caso judicial, la información de contacto de la Oficina del Fiscal de Distrito, las líneas de apoyo u otra información que desee recordar.

También podría ser útil mantener una carpeta para guardar información como cartas que reciba de la Oficina del Fiscal de Distrito, facturas que desee presentar para una solicitud de indemnización o información que ya haya entregado a la policía, como fotografías o copias de mensajes de texto.

Acceso a defensores

Hay defensores que trabajan con organizaciones sin fines de lucro y defensores que trabajan dentro de los sistemas. Ambos tipos de defensores pueden proporcionar apoyo, información y recursos a las víctimas de delitos.

Mientras que los defensores de diferentes agencias comparten un objetivo común para asegurar que las víctimas no tienen que navegar solas por el sistema, algunos defensores de agencias sin fines de lucro tienen lo que se llama privilegio de defensor. Esto puede significar que pueden mantener lo que se comparte con ellos en completa confidencialidad. Los defensores pertenecientes a organismos del sistema como las autoridades policiales, la Oficina del Fiscal de Distrito, el Departamento de Justicia Comunitaria, y otros pueden estar obligados por ley a documentar y compartir información. Los defensores suelen comunicarle esto al comenzar a trabajar con usted, pero usted puede preguntar a un defensor en cualquier momento qué hace con su información y con quién tiene obligación de compartirla.

Después de un delito, la cantidad de personas que se ponen en contacto con usted puede resultar confuso y abrumador. Además de los defensores, usted puede ser contactado por abogados, investigadores o trabajadores sociales de otros organismos, como el Departamento de Servicios Humanos (DHS). También podrían contactarlo personas que representan al infractor. Lo animamos a que pregunte el nombre, la función y la agencia de cualquier persona que se ponga en contacto con usted y a que decida con quién quiere comunicarse. Recuerde que siempre puede decir que no quiere hablar, que quiere tiempo para pensarlo o que quiere hablar en otro momento.

Pueden haber defensores junto a los agentes de policía para prestar apoyo a las víctimas mientras se investiga un delito. Estos defensores pueden estar en contacto con usted al mismo tiempo que la policía responde o ponerse en contacto con usted más tarde. Pueden ayudarle a entender lo que está ocurriendo con su caso antes de que pase al sistema judicial.

Los defensores de la Oficina del Fiscal de Distrito prestan apoyo a las víctimas antes de que se resuelva el caso. Pueden explicarles los derechos que tienen durante el proceso judicial y notificarles sobre las audiencias judiciales. Es habitual que los defensores de la Oficina del Fiscal de Distrito asistan al tribunal con las víctimas para prestarles apoyo.

Los defensores del Departamento de Justicia Comunitaria prestan apoyo a las víctimas mientras el infractor está bajo supervisión comunitaria. Pueden explicar los derechos que tienen las víctimas durante esta fase del proceso de justicia penal, notificar las audiencias judiciales y proporcionar apoyo emocional, planificación de la seguridad e información sobre recursos.

Acceso a asistencia legal

Los defensores y la Oficina del Fiscal de Distrito juegan un papel importante en el apoyo a los sobrevivientes y en la consideración de la seguridad de la comunidad en los casos penales, pero es importante entender que no pueden proporcionar asesoramiento legal a las víctimas. En los casos penales, la Oficina del Fiscal de Distrito representa al estado de Oregon y no se proporciona automáticamente un abogado para representar a las víctimas. Las víctimas no están obligadas a tener un abogado que las represente en el caso penal, pero pueden optar por consultar a un abogado de derechos de las víctimas para asegurar que sus derechos estén plenamente protegidos o recibir orientación sobre cuestiones jurídicas específicas relacionadas con el caso.

Hablar con un abogado puede ser especialmente útil cuando hay un caso penal y otro civil. Los casos penales se centran únicamente en abordar un delito que se ha cometido, mientras que los procesos civiles implican una gama mucho más amplia de cuestiones. Pueden incluir asuntos de propiedad, disputas entre propietarios e inquilinos, desalojos, órdenes de restricción o asuntos de derecho de familia como el divorcio o la custodia de los hijos.

Las siguientes agencias pueden prestar servicios legales gratuitos.

  • Oregon Crime Victims Law Center: representación legal gratuita a las víctimas de delitos para ayudarlas a hacer valer sus derechos en un caso penal. Obtenga más información sobre Oregon Crime Victims Law Center o póngase en contacto con ellos llamando al 503-208-8160

  • Legal Aid Services of Oregon: la oficina regional de Portland de Legal Aid Services of Oregon ofrece representación legal completa, asesoramiento breve, clínicas jurídicas y materiales de autoayuda en materia de derecho de familia, prestaciones gubernamentales, derecho de la vivienda, asuntos de la tercera edad, impuestos individuales y otros asuntos jurídicos. Obtenga más información sobre Legal Aid o póngase en contacto con ellos llamando al 503-224-4086

  • Disability Rights Oregon: organización de defensa sin fines de lucro que ayuda a personas con problemas legales relacionados con la discapacidad en Oregon. Proporcionan educación, defensa legislativa, representación y remisiones. También supervisan las condiciones dentro de las instituciones. Obtenga más información sobre Disability Rights Oregon o póngase en contacto con ellos llamando al 503-243-2081

Otros servicios jurídicos cobran una tarifa. A veces se exige una tarifa fija para recibir los servicios, y otras veces el importe de la tarifa puede variar y tiene en cuenta sus circunstancias. Puede obtener servicios de las siguientes agencias.

  • Oregon State Bar tiene servicios que pueden serle útiles. Puede obtener información sobre todos sus servicios visitando el sitio web de Oregon State Bar. Hay programas que pueden ser especialmente útiles para las víctimas de delitos. Uno se llama Lawyer Referral Service (servicio de referencia de abogados), donde puede recibir una referencia a un abogado local que puede estar en condiciones de ayudarle con preguntas o en su asunto legal. Otro se llama Modest Means Program (programa para personas con recursos moderados), que es un servicio que ayuda a las personas de Oregon con ingresos moderados a encontrar asistencia legal para asuntos de derecho de familia, defensa penal, ejecución hipotecaria y asuntos de alquiler de vivienda. Si califica para el programa, un abogado de Modest Means cobrará una tarifa reducida por sus servicios.

  • St. Andrew Legal Clinic: un bufete que presta servicios de derecho de familia a personas de Oregon con bajos ingresos y a veteranos. Obtenga más información sobre St. Andrew Legal Clinic o póngase en contacto con ellos llamando al 503-281-1500.

  • The Commons Law Center: servicios jurídicos para personas de Oregon con ingresos bajos o medios en las áreas de derecho de familia, defensa contra el desalojo de inquilinos, planificación patrimonial y sucesiones. Obtenga más información sobre The Commons Law Center o póngase en contacto con ellos llamando al 503-850-0811

Órdenes de restricción

Las órdenes de restricción, también conocidas como órdenes de protección, son órdenes legales emitidas por el tribunal para ayudar a proteger a una persona de ser dañada o acosada por otro individuo. Estas órdenes son más comunes en casos de violencia doméstica, acecho, acoso continuado, agresión sexual u otras amenazas de daño. Una orden de restricción puede exigir a la persona restringida, llamada demandado, que se mantenga alejada de la persona protegida, de su casa, lugar de trabajo, escuela o escuela de sus hijos. También pueden incluir órdenes de dejar de tener contacto con la víctima de cualquier forma —ya sea en persona, por teléfono, por correo o a través de las redes sociales. Para obtener una orden de protección, la víctima tiene que solicitarla al tribunal presentando una solicitud.

Las órdenes de restricción se dictan en casos civiles, que son diferentes de los casos penales. Los casos civiles tratan de disputas entre personas, mientras que los casos penales ocurren cuando alguien hace algo que infringe una ley. Los casos civiles no deciden si alguien es culpable o inocente, sino que se centran en cosas como la protección, la responsabilidad o la compensación. Ejemplos de casos civiles incluyen el divorcio, la custodia de los hijos, solicitar que una persona devuelva una propiedad o que pague deudas personales. Ninguna de las personas implicadas está obligada a tener un abogado, aunque cualquiera de las dos puede elegir tener uno. Si un juez concede una orden de restricción, no significa que esté determinando que se ha cometido un delito. Sin embargo, si se viola la orden de restricción, puede llevar a la participación del sistema de justicia penal.

Algunas órdenes de restricción requieren un determinado tipo de relación entre la persona que busca protección y la persona de la cual se quiere proteger. Por ejemplo, la orden de restricción de la Ley de Prevención del Abuso Familiar es para personas que son pareja actual o anterior, copadres o miembros de la familia o del hogar. Otros tipos de órdenes de restricción, como las órdenes de protección contra el acecho o la agresión sexual, pueden aplicarse cuando las personas no tenían una relación personal cercana, pero ha habido un patrón de acoso o amenazas. Además, hay órdenes de restricción que pueden aplicarse cuando la persona que busca la orden está en un grupo protegido de personas debido a su edad o discapacidad. El tipo de orden de restricción para el que usted califica implica interpretación legal y solo un abogado puede dar asesoramiento legal. Sin embargo, defensores capacitados pueden ayudar a explicar qué tipos de órdenes de protección hay, compartir información sobre cómo solicitar órdenes de protección, proporcionar apoyo emocional y ayudarle a hacer planes para la seguridad. También pueden ayudar a ponerlo en contacto con recursos legales si su situación requiere asesoramiento o representación legal.

Si desea ayuda con las órdenes de restricción en el condado de Multnomah, hay dos agencias que pueden ayudar:

  • The Gateway Center puede ayudarlo a completar todo el proceso de presentación y obtención de una orden de restricción por teléfono. Para explorar las opciones, llame al 503-988-6400 y deje un mensaje de voz con un número seguro para localizarlo. Si no le devuelven la llamada el mismo día que deja el mensaje de voz, vuelva a llamar al día siguiente. Si no tiene acceso seguro o constante a un teléfono, puede visitar el sitio web de The Gateway Center para obtener más información sobre cómo conectarse.

  • Volunteers of America puede ayudarlo a solicitar una orden de restricción por teléfono. Para explorar las opciones, llame al 503-802-0506 y deje un mensaje de voz con un número seguro para localizarlo. Le devolverán la llamada en cuanto puedan. Esta agencia también ofrece apoyo en persona en el juzgado del condado de Multnomah, en 1200 SW 1st Avenue, Portland, OR 97204. Para consultar su horario actual, visite el sitio web de Volunteers of America.

Apoyo para tipos de delitos específicos

Como recordatorio que se aplica a todos los tipos de delitos, si decide denunciar un incidente, la policía recopilará información sobre lo sucedido y puede enviar la información a la Oficina del Fiscal de DistritoObtenga más información sobre la respuesta de la policía. Si se presenta una denuncia, la Oficina del Fiscal de Distrito revisará el informe y tomará una decisión sobre lo que sucederá a continuación. Obtenga más información sobre la revisión de la Oficina del Fiscal de Distrito. Si su caso avanza en el proceso judicial, es posible que desee obtener información sobre el proceso judicialrevisar los derechos adicionales entre los que puede elegir.

A continuación, encontrará información específica sobre violencia doméstica, acoso, agresión sexual y una lista de otros recursos que pueden estar a su disposición para ayudarlo.

Violencia doméstica

La violencia doméstica es un patrón de tácticas y comportamientos controladores que una persona utiliza contra su pareja u otras relaciones significativas. Infórmese sobre los recursos contra la violencia doméstica.

Las tácticas de violencia doméstica pueden incluir agresión física, psicológica, sexual, económica y emocional. La violencia doméstica tiene lugar en todo tipo de relaciones de pareja, comunidades y niveles socioeconómicos. Las agresiones de violencia doméstica generalmente aumentan con el tiempo y se vuelven más violentas, y pueden llevar al asesinato. Incluyen agresión emocional dirigida, como insultos, gritos y amenazas a la víctima o a sus hijos. La violencia doméstica también puede incluir agresión física como pegar, bloquear, restringir, morder o estrangular. La estrangulación es una de las formas más letales de violencia doméstica. Los efectos de la estrangulación pueden aparecer de inmediato o presentarse horas o días después del incidente. Si bien los síntomas se pueden notar, muchas personas pueden no tener signos visibles después de una estrangulación. Lo alentamos encarecidamente a que busque tratamiento médico lo más pronto posible si ha sido víctima de estrangulación, incluso si piensa que se siente bien. Un enfermero con capacitación especializada en cualquier hospital en la zona metropolitana de Portland puede administrarle un examen, llamado Kit de evidencia forense de estrangulación de Oregon, o “SKIT”, por su sigla en inglés. Obtenga más información sobre los exámenes SKIT.  

Acoso

El acoso es un patrón de comportamiento dirigido a una persona específica que hace que la persona sienta miedo. Las conductas de acoso, por definición son reiteradas y no deseadas en naturaleza. Los acosadores podrían contactarlo reiteradamente usando diferentes medios — por teléfono, llamando y colgando, enviando cartas por correo, usando las redes sociales u otra comunicación electrónica como mensajes de texto o por correo electrónico. Podrían enviarle regalos no deseados ni pedidos. Podrían seguirlo, o presentarse en lugares en los que usted no esperaría encontrarlos. Si es víctima de acoso hay algunas cosas que podría tener en cuenta. Lleve un registro del acoso, incluyendo la hora y la fecha del incidente, la ubicación y una descripción. Guarde los mensajes de texto, correos electrónicos, correos de voz y cartas/notas. Tome fotografías de cualquier propiedad que sea dañada. Pídale a cualquier testigo que escriba sus observaciones y obtenga la información de contacto de estos si es posible. Desarrolle un plan de seguridad que incluya cambios en su rutina diaria o de los lugares a los que va generalmente tanto como sea posible. Un defensor podría apoyarlo a hacer planes para su seguridad.

Agresión sexual

Por agresión sexual se entiende cualquier contacto no deseado de naturaleza sexual. Infórmese sobre los recursos contra la violencia sexual.

La agresión sexual puede ocurrirle a cualquier persona y en cualquier tipo de relación. Tiene opciones que puede considerar si ha sufrido una agresión sexual. 

Tanto si decide denunciar su agresión a la policía como si no, puede optar por recibir atención médica para prevenir embarazos o infecciones de transmisión sexual. Si ha sufrido una agresión sexual en el estado de Oregon, el Fondo de Respuesta Médica Urgente para Víctimas de Agresión Sexual (Sexual Assault Victims’ Emergency, SAVE) cubrirá los gastos para que reciba una evaluación médica, recogida de pruebas, medicamentos para prevenir infecciones de transmisión sexual y anticonceptivos de emergencia para prevenir embarazos.

La Oficina de Coordinación contra la Violencia Doméstica y Sexual del condado de Multnomah tiene una lista de recursos para personas que sufren tráfico sexual o que comercian con sexo o realizan trabajos sexuales. Infórmese sobre los recursos contra el tráfico sexual.

Recursos adicionales para las víctimas

Reconocemos que usted puede tener preguntas y necesidades de recursos que comenzaron antes de que usted sufriera un delito, o han sido más intensos debido a los impactos del delito. En el condado de Multnomah, puede conectarse con un defensor para aprender más acerca de sus opciones a través de las siguientes agencias:

  • Call to Safety puede proporcionar intervención en crisis, planificación de la seguridad, respuesta a agresiones sexuales y grupos de apoyo, y ponerlo en contacto con recursos para personas que sufren violencia doméstica, agresiones sexuales, tráfico sexual, acoso o que ejercen el trabajo sexual. Puede ponerse en contacto con ellos a través de su línea de crisis 24 horas, llamando al 503-235-5333. Visite el sitio web de Call to Safety.

  • UNICA ofrece intervención en situaciones de crisis, planificación de la seguridad, respuesta a agresiones sexuales y gestión de casos, y lo pone en contacto con recursos para personas que sufren violencia doméstica, agresión sexual, tráfico sexual, acoso o que ejercen el trabajo sexual. Puede ponerse en contacto con ellos a través de su línea de crisis bilingüe en español las 24 horas del día llamando al 1-888-232-4448. Visite el sitio web de UNICA

  • Si el tipo de delito que ha experimentado no estaba en la lista anterior, Lutheran Community Services NW (LCSNW) tiene un Centro de Servicios para Víctimas de Delitos que proporciona servicios de defensa, remisión e información a las víctimas de todo tipo de delitos, independientemente de si decide participar en el sistema de justicia penal. Este programa no es religioso y se esfuerza por recibir a todas las personas. Puede ponerse en contacto con ellos de lunes a jueves de 9:00 AM a 5:00 PM y los viernes de 9:00 AM a 2:00 PM en el 971-888-7830. Visite el sitio web de LCSNW.

  • 211info es una organización comunitaria sin fines de lucro que proporciona información sobre muchos tipos diferentes de recursos en todo el estado de Oregon y en determinados condados del estado de Washington. Puede acceder a la búsqueda guiada 211 en línea o llamar al 2-1-1.

Glosario de términos

Víctimas:

La ley de Oregon define a la víctima como cualquier persona que el tribunal o un abogado de la Oficina del Fiscal del Distrito determine que ha experimentado daño económico, mental o físico como resultado de un delito. Si la víctima es menor de 18 años, el padre, la madre o el tutor legal de la víctima también pueden ser considerados como víctimas. Si la víctima fue asesinada durante el delito, los miembros de la familia inmediata de la víctima también pueden ser considerados víctimas. Regresar al contenido.

Investigadores:

Un investigador es una persona que reúne declaraciones, registros o evidencia.  Algunos investigadores trabajan para la Oficina del Fiscal del Distrito. Otros investigadores trabajan para el abogado defensor que representa al delincuente.  Si un investigador se comunica con usted, debe identificar con claridad para quién trabaja. Regresar al contenido.

Pruebas:

Información que ayuda a demostrar o desmentir que un delincuente ha cometido un delito. Esto puede ser, por ejemplo, la recopilación de elementos por parte de la policía, tales como fotografías, grabaciones, mensajes de texto, armas, registros o entrevistas con el delincuente, las víctimas o los testigos. Regresar al contenido.

Investigación:

La policía intenta encontrar información y pruebas sobre lo sucedido. Esto puede incluir entrevistar a las víctimas, los delincuentes y los testigos y documentar o grabar lo que dicen. Esto también podría incluir recopilar pruebas, tal como fotografías, grabaciones, mensajes de texto, armas, registros u otros elementos. Regresar al contenido.

Número del incidente o del informe policial:

Si se envía a la policía para responder a un incidente, entonces ese incidente recibe un número exclusivo. Este número se puede usar para ubicar la llamada al 911 o la llamada que no fue de emergencia e información sobre la respuesta de la policía al incidente. Si el informe policial es escrito, el número de incidente se usa para hacer referencia a él. El número de incidente es lo mismo que el número de caso o número de informe de la policía. Regresar al contenido.

Indemnización:

(Adulto) Restitución - Pérdidas económicas sufridas por una víctima como resultado de un delito. Dichas pérdidas pueden incluir cosas tales como: daño a la propiedad, el deducible del seguro de un automóvil robado, pérdida de salario debido al delito, facturas de ambulancias, costos médicos o de tratamiento psicológico, medicamentos, dinero robado o costos relacionados al cambio de cuentas bancarias. La víctima debe completar documentos que demuestren sus pérdidas económicas e incluir documentos de respaldo como presupuestos, facturas o recibos. Todos los documentos de restitución y de respaldo se comparten con el abogado del delincuente. Si todas las partes están de acuerdo en el monto de restitución en las audiencias de sentencia, se ordenará al delincuente pagar el monto acordado. Si no se llega a un acuerdo sobre la restitución, se programará una audiencia de restitución dentro de los 90 días posteriores a la sentencia. En una audiencia de restitución, el juez decidirá si la pérdida fue causada por el delincuente como resultado del delito y se decreta el monto que debe pagar el delincuente. Puede exigirse a las víctimas que asistan a las audiencias de indemnización. La Oficina del Fiscal del Distrito debe poder demostrar que el delincuente en efecto causó el daño. Regresar al contenido.

(Menor) Restitución - Pérdidas económicas sufridas por una víctima como resultado de un delito. Dichas pérdidas pueden incluir cosas tales como: costos médicos, daños a la propiedad, deducibles de seguros o costos de terapias psicológicas para víctimas de agresión sexual. La víctima debe completar documentos que demuestren sus pérdidas económicas e incluir documentos de respaldo como presupuestos, facturas o recibos. Todos los documentos de restitución y los de respaldo se comparten con el abogado del menor. Si todas las partes están de acuerdo en el monto de restitución en las audiencias de fallo, se ordenará al menor pagar el monto acordado. Si no se llega a un acuerdo sobre la restitución, se programará una audiencia de restitución dentro de los 90 días posteriores al fallo. En una audiencia de restitución, el juez decidirá si la pérdida fue causada por el menor como resultado del delito y se decreta el monto que debe pagar el menor a la víctima. Puede exigirse a las víctimas que asistan a las audiencias de indemnización. Regresar al contenido.

Defensores:

Persona que apoya a las víctimas de delitos. Los defensores pueden trabajar con un organismo del sistema judicial o con una organización comunitaria. Su trabajo es ayudarle a comprender el sistema judicial y sus derechos, asistir con usted al tribunal, ofrecer apoyo emocional y conectarlo a usted con recursos para cubrir sus necesidades. Los servicios de los defensores siempre son gratuitos. Visite nuestra página de recursos para obtener información sobre los servicios de los defensores en el condado de Multnomah. Regresar al contenido.

El sistema:

El conjunto de organismos del condado y del estado que trabajan juntos para hacer cumplir las leyes y responsabilizar a las personas por violar las leyes de Oregon. Estos organismos pueden ser los siguientes, entre otros: la policía local, la Oficina del Fiscal del Distrito del condado de Multnomah, la Oficina del Comisario del Condado de Multnomah, los tribunales de Oregon, el Departamento de Justicia de la Comunidad de Oregon, la Junta de Libertad Condicional de Oregon y el Departamento de Justicia de la Comunidad del condado de Multnomah u otras agencias de supervisión comunitaria. Regresar al contenido.

Decir que no quiere hablar:

La víctima de un delito tiene derecho a negarse a comunicarse directamente con el abogado defensor del delincuente, su investigador o cualquier persona que actúe en nombre del delincuente relacionado con el caso judicial penal. Esto quiere decir que la víctima no tiene que hacer una entrevista ni compartir ninguna información con nadie de la oficina del abogado defensor. Esto no incluye a las citaciones judiciales que reciba la víctima que requieran que dé su testimonio en el juzgado. Este derecho es solo para víctimas de un delito; no se aplica a otros testigos, familiares ni amigos de la víctima. Tenga en cuenta que cualquier información que una víctima comparta con la Oficina del Fiscal del Distrito o con las autoridades policiales podrá ser compartida con el abogado defensor del delincuente. Si opta por hablar con el abogado defensor del delincuente, su investigador o cualquier persona que actúe en nombre del delincuente, tiene derecho a solicitar la presencia de alguien de la Oficina del Fiscal del Distrito durante la conversación. Regresar al contenido.

Supervisión:

Cuando el tribunal o la Junta de Libertad Condicional de Oregon haya ordenado que el infractor siga determinadas reglas. Hay seis tipos diferentes de supervisión. Aprenda sobre los tipos de supervisión. Regresar al contenido.


Esta página/sitio web/video fue producido por el condado de Multnomah con la subvención número 15POVC-21-GK-01091-NONF, otorgada por la Oficina para Víctimas de Crímenes, Oficina de Programas de Justicia, Departamento de Justicia de EE. UU. Las opiniones, hallazgos y conclusiones o recomendaciones expresadas en esta página/sitio web/video son las de los colaboradores y no representan necesariamente la posición oficial ni las políticas del Departamento de Justicia de EE. UU.

Last reviewed September 30, 2025