Cuando un delito implica a un infractor menor de edad, el caso se maneja en el sistema de justicia de menores. Si el delito implica a un infractor adulto, puede visitar la página del proceso judicial de adultos para obtener más información. Las leyes de Oregon establecen que las víctimas tienen derecho a mantenerse informadas, participar en el proceso y solicitar una indemnización por las pérdidas resultantes del delito.
¿Qué ocurre después de la denuncia de un delito?
Investigación de la policía
La policía responde y recaba pruebas sobre el incidente. Visite la página de la policía para obtener más información.
Tras la investigación, la policía determina los pasos a seguir para el menor infractor. En algunos casos, el menor puede ser arrestado y llevado al Centro de Detención de Menores. Si se dan una o más de las siguientes instancias, es más probable que el menor sea llevado a detención:
Se supone que el menor cometió:
Un delito grave
Posesión de un arma de fuego o un artefacto destructivo
Desorden público en primer grado
La mayoría de los delitos que implican lesiones físicas a otra persona
Es un fugitivo de otro estado
Tiene una orden de arresto
Se le acusa de violar las condiciones de un acuerdo previo de libertad o supervisión
Si un infractor menor de edad es arrestado y llevado al Centro de Detención de Menores, el caso será enviado a la Oficina del Fiscal de Distrito para su revisión en el siguiente día hábil. Después de la revisión, si un caso sigue adelante, se llevará a cabo una audiencia preliminar esa misma tarde.
La policía también puede determinar que no llevará al menor al Centro de Detención de Menores. Generalmente, un menor no será llevado a detención si se cumple lo siguiente:
Es el presunto autor de un delito menor o de la mayoría de los delitos contra la propiedad
Es menor de 12 años de edad
Si el menor infractor no es llevado al Centro de Detención de Menores, el proceso de revisión puede llevar más tiempo. Si el caso sigue adelante, se le proporcionará una fecha posterior para comparecer en una audiencia preliminar.
Consejo para las víctimas: El contacto con las fuerzas del orden no significa automáticamente que se redacte una denuncia o que se remita a la Oficina del Fiscal de Distrito. Si tiene preguntas sobre el estado de una denuncia o caso, llame a la Oficina del Fiscal de Distrito al 503-988-3472.
Proceso de revisión de casos
Si se envía un caso a la Oficina del Fiscal de Distrito, esta revisará la información como los informes policiales, las pruebas y las declaraciones de las víctimas para determinar si pueden seguir adelante con el caso. Durante la revisión, se utilizan normas legales para determinar si se puede acusar de un delito.
Consejo para las víctimas: Los casos en los que está implicado un infractor menor de edad suelen tramitarse en el condado en el que reside el menor, aunque no sea allí donde se produjo el delito.
Si la Oficina del Fiscal de Distrito determina que no puede seguir adelante con un caso, entonces se cierra. En algunos casos, la policía, los testigos o las víctimas pueden proporcionar más información a la Oficina del Fiscal de Distrito en un momento posterior y pueden volver a revisar un caso cerrado. Si tiene preguntas sobre la revisión de un caso, comuníquese con la Oficina del Fiscal de Distrito al 503-988-3472.
Cuando la Oficina del Fiscal de Distrito considera que puede seguir adelante con el caso, este puede tramitarse de las siguientes maneras:
Formalmente, con intervención judicial: se abre una causa judicial y se programa una audiencia preliminar
Camino de la Justicia Restaurativa: a través de este programa la Oficina del Fiscal de Distrito ofrece al menor y a la víctima una oportunidad para evitar el proceso judicial tradicional. El caso sería remitido a Lutheran Community Services NW para participar en un programa de 9 a 12 meses. Los menores solo pueden entrar en el programa con la aprobación de la víctima. Las víctimas pueden elegir el grado de participación que les gustaría tener en el proceso. Si su caso es elegible para este programa, la Oficina del Fiscal de Distrito se pondrá en contacto con usted. Si el menor entra en el programa y no cumple con las condiciones del programa, el caso regresa a la Oficina del Fiscal de Distrito para su revisión.
Informalmente, sin intervención del tribunal: cuando un caso se gestiona informalmente, el menor no pasa por un proceso judicial, sino que trabaja con un consejero del tribunal de menores durante un período de supervisión informal. Obtenga más información sobre la supervisión informal para menores
Tipos de audiencias
El proceso formal de justicia de menores puede llevar tiempo. Los casos pueden ser programados para muchas audiencias, y algunas audiencias pueden ser programadas más de una vez durante el caso. Puede obtener más información acerca de los tipos de audiencias a continuación.
Las víctimas tienen derecho a ser notificadas de las audiencias. Mantener su información de contacto actualizada es importante para recibir la notificación. Para actualizar su información de contacto, puede ponerse en contacto con la Oficina del Fiscal de Distrito al 503-988-3472 o visitar el portal de Case Companion.
Audiencia preliminar
Una audiencia preliminar es la primera audiencia en el proceso formal del tribunal de menores. Si el menor queda detenido, su audiencia preliminar será programada la misma tarde que la Oficina del Fiscal de Distrito revise el caso. Esto es típicamente el día hábil siguiente al arresto o detención del menor. Si el menor no queda detenido, la audiencia preliminar puede ser programada para una fecha posterior. Sin importar si el menor está detenido o no, se requiere que esté presente en esta audiencia.
Durante la audiencia ocurrirá lo siguiente:
Al menor se le asigna un abogado que lo represente, a menos que el infractor haya contratado a su propio abogado.
Se informa al menor sobre las leyes concretas que supuestamente ha infringido.
Si el menor está detenido, el tribunal decidirá si es necesario que permanezca detenido para garantizar la seguridad de la víctima y de la comunidad o para garantizar el regreso del menor para futuras citas en el tribunal.
Si el menor no está detenido o va a ser puesto en libertad, la Oficina del Fiscal de Distrito, el consejero del tribunal de menores y el abogado del menor pueden hacer recomendaciones sobre las condiciones que el menor debe cumplir en la comunidad.
Se fija la próxima cita con el tribunal
Las víctimas tienen derecho a asistir a la audiencia preliminar. Usted también tiene derecho a hacer una declaración para que el tribunal la considere cuando decida si el menor será puesto en libertad y qué condiciones debe cumplir. Obtenga más información sobre sus opciones para hacer una declaración. Usted puede asistir a la audiencia en persona o por teléfono. Las audiencias del tribunal de menores no permiten la asistencia por video. Las audiencias preliminares se celebran generalmente a la 1:00 PM en el Complejo de Justicia de Menores, ubicado en 1401 NE 68th Avenue, Portland, OR 97213. Estas audiencias se programan como parte de un expediente más grande con otros casos. Esto significa que puede haber una espera mientras el tribunal aborda otros casos antes del suyo. En promedio, cada caso tarda unos 10-15 minutos en tratarse.
Audiencias de revisión de la detención
Un tipo de audiencia de puesta en libertad en la que el juez evalúa si un menor detenido permanecerá bajo custodia o será puesto en libertad. Para tomar una decisión, el juez tendrá en cuenta las recomendaciones del fiscal, el abogado defensor y el consejero del tribunal de menores. Las víctimas del caso tienen derecho a hacer una declaración en las audiencias de detención, puesta en libertad o revisión de colocación. Si decide hacer una declaración, el juez también tendrá en cuenta su opinión con respecto a su seguridad, la seguridad de la comunidad y las opciones de colocación.
En situaciones en las que un menor está bajo custodia, es común que estas audiencias se fijen muy rápidamente. A veces, se programan dentro de un día hábil. Si se dispone de alojamiento adecuado y cuidado de los padres/tutores, es común que los menores sean liberados. Los menores se mantienen bajo custodia solo cuando el caso implica un riesgo extremo para la seguridad de la víctima, el menor o la comunidad. Si el menor permanece bajo custodia, la ley requiere que este tipo de audiencias se realicen cada 10 días hábiles.
Durante la audiencia, el consejero del tribunal de menores, la Oficina del Fiscal de Distrito y el abogado del menor hacen recomendaciones al tribunal sobre si el menor debe permanecer detenido. Sus recomendaciones pueden incluir lugares en los que el menor podría alojarse si es puesto en libertad. Los padres o tutores del menor también pueden dirigirse al tribunal y hacer recomendaciones.
Las víctimas tienen derecho a asistir y pueden hacer una declaración durante estas audiencias. Su declaración puede incluir información que le gustaría que el tribunal considerara sobre las preocupaciones por su seguridad o la seguridad de la comunidad si el menor es liberado de la detención. Obtenga más información sobre sus opciones para hacer una declaración. Después de considerar las recomendaciones o declaraciones de cada participante, el tribunal puede ordenar que el menor permanezca en detención, en una colocación alternativa fuera del hogar, como un centro de tratamiento, o que regrese a su hogar. Si el menor permanece detenido, se programará otra audiencia de revisión de la detención en 10 días. Si el menor es liberado, el juez detallará las condiciones que el menor debe seguir y programará la próxima audiencia del tribunal.
Estas audiencias se celebran generalmente a la 1:45 PM en el Complejo de Justicia de Menores, ubicado en 1401 NE 68th Avenue, Portland, OR 97213. Estas audiencias se programan como parte de un expediente más grande con otros casos. Este expediente también incluye audiencias de vigilancia electrónica y comunitaria. Esto significa que puede haber una espera mientras el tribunal aborda otros casos antes que el suyo. En promedio, cada caso tarda unos 10-15 minutos en abordarse. Usted puede asistir a la audiencia en persona o por teléfono. Las audiencias del Tribunal de Menores no permiten la asistencia por video.
Audiencia de vigilancia comunitaria o electrónica
Si el tribunal decide poner al menor en libertad, le impondrá unas condiciones específicas que deberá cumplir, lo que se denomina vigilancia comunitaria. Si el tribunal ordena que el menor lleve un dispositivo de localización o GPS, se denomina vigilancia electrónica.
A veces, el tribunal programará una audiencia para hablar sobre el desempeño del menor mientras está bajo vigilancia electrónica o comunitaria. Este es un tipo de audiencia de puesta en libertad. En la audiencia, el tribunal tomará en cuenta información obtenida del menor, su abogado, la oficina del Fiscal de Distrito y el consejero del tribunal de menores. Después de considerar las declaraciones y recomendaciones, el tribunal determinará si el menor debe permanecer en las mismas condiciones de vigilancia electrónica o comunitaria, o pasar a un plan de liberación menos restrictivo. El tribunal también puede hacer otros cambios a las condiciones de liberación.
Las víctimas tienen derecho a ser notificadas y a estar presentes en las audiencias de vigilancia electrónica o comunitaria. Estas audiencias suelen programarse con unos 30 días de antelación. Por lo general, se celebran los martes, miércoles o jueves a la 1:45 PM en el Complejo de Justicia de Menores, situado en 1401 NE 68th Avenue, Portland, OR 97213. Estas audiencias se programan como parte de un expediente más amplio con otros casos. Este expediente también incluye audiencias de revisión de detención. Esto significa que puede haber una espera mientras el tribunal trata otros casos antes que el suyo. En promedio, cada caso tarda unos 10-15 minutos en tratarse. Puede asistir a la audiencia en persona o por teléfono. Las audiencias del Tribunal de Menores no permiten la asistencia por video.
Audiencia de contestación
Una oferta de declaración de culpabilidad es un acuerdo creado por la Oficina del Fiscal de Distrito o el abogado defensor del menor para dar al menor la oportunidad de resolver su caso y evitar un juicio.
Ofertas de declaración de culpabilidad:
Normalmente, la Oficina del Fiscal de Distrito acepta retirar o reducir algunos de los cargos o penas
Ahorra tiempo y recursos, y ofrece a todos una vista previa de cómo podría resolverse el caso
Son voluntarias. El menor puede elegir si quiere o no aceptar una oferta de declaración de culpabilidad. Tiene derecho a que su caso vaya a juicio
Durante una audiencia de declaración de culpabilidad, el menor admite algunos o todos los delitos de los que se le acusa en su caso. Las audiencias de declaración de culpabilidad a menudo se celebran al mismo tiempo que las audiencias de sentencia, que se describen a continuación.
Juicio
Un juicio se lleva a cabo si un menor acusado de un delito hace valer su derecho a tener un juicio en lugar de admitir su culpabilidad. En el juicio, un jurado no está presente y el testimonio y las pruebas son revisadas por un juez que determinará si hay pruebas suficientes para demostrar que el menor es responsable del delito. Usted puede recibir una citación para comparecer en el juicio y ser llamado a declarar como testigo. Incluso si usted no es llamado a declarar, tiene el derecho a estar presente en la audiencia. El juicio puede durar desde unas pocas horas hasta varios días, dependiendo de la cantidad de pruebas en el caso y la cantidad de testigos que testificarán. Las víctimas tienen derecho a que su horario sea tenido en cuenta cuando se selecciona una fecha para el juicio. Usted puede actualizar su disponibilidad con la Oficina del Fiscal de Distrito llamando al 503-988-3472.
Audiencia de sentencia
Si el menor es declarado responsable como resultado de un acuerdo de culpabilidad o un juicio, se programa una audiencia de sentencia. Estas audiencias generalmente se llevan a cabo inmediatamente después de una audiencia de declaración de culpabilidad o de un veredicto en el juicio. En algunos casos, la audiencia de sentencia se puede fijar en una fecha posterior. En esa audiencia, la Oficina del Fiscal de Distrito, el abogado del menor y el consejero del tribunal de menores harán recomendaciones al tribunal sobre cuáles deberían ser las consecuencias para el menor. El padre, madre o tutor del menor también puede compartir sus pensamientos con el tribunal en este momento. Las consecuencias para el menor podrían incluir:
Programas de orientación o tratamiento
Colocación en un centro correccional de menores
Si el menor le causó un daño financiero como resultado del delito, usted tiene derecho a solicitar que se lo reintegren como parte de sus condiciones acordadas en la declaración de culpabilidad. Esto se llama indemnización. Si desea solicitar una indemnización, un defensor puede ayudarle a identificar qué documentos serán necesarios para hacerlo. Los documentos comunes necesarios para hacer una solicitud incluyen recibos, estimaciones de costos o copias de facturas. Para obtener más información acerca de la indemnización, póngase en contacto con la Oficina del Fiscal de Distrito al 503-988-3472.
En esta audiencia, usted puede hacer una declaración de impacto a la víctima. Su declaración puede compartir cómo usted se ha visto afectado por el delito, cualquier preocupación que usted quiera compartir o información sobre lo que usted quiere que el juez considere. El juez y el infractor recibirán su declaración. Su declaración puede ser hecha por teléfono, por escrito o en persona. La Oficina del Fiscal de Distrito puede entregar su declaración a la sala del tribunal si usted lo prefiere. Llame a la Oficina del Fiscal de Distrito al 503-988-3472 si planea hacer una declaración para que puedan asegurar que su derecho sea respetado. Obtenga más información sobre las Declaraciones de Impacto a la Víctima.
Audiencias de expurgación
En algunas circunstancias, es posible que los infractores menores de edad pidan al tribunal que borre sus antecedentes. Esto se llama expurgación. Si el tribunal lo aprueba, significará que se ordenará a todas las agencias involucradas en el caso del menor que borren los antecedentes de su sistema. Puede ponerse en contacto con el fiscal del distrito adjunto para averiguar en qué circunstancias y plazos es posible que esto ocurra.
Las víctimas tienen derecho a ser notificadas de las audiencias en las que se discutirá la expurgación, y a dar una declaración al juez expresando por qué creen que el expediente del menor debe o no debe ser borrado. Si tiene preocupaciones acerca de guardar los registros de un caso, llame al Programa de Asistencia a Víctimas al 503-988-3472.
Personas que participan de las audiencias judiciales
Hay muchas personas implicadas en una audiencia judicial. A continuación, figura una lista de las personas que pueden estar en una audiencia judicial.
Abogado defensor
Un abogado que representa al menor y protege sus derechos. Su trabajo es ayudar al menor a entender el proceso judicial y luchar contra los cargos que se le imputan.
Oficina del Fiscal de Distrito y fiscal del distrito adjunto
Una oficina gubernamental dirigida por un funcionario electo llamado Fiscal de Distrito que representa al estado de Oregon en un caso penal. El Fiscal de Distrito electo supervisa a un grupo de abogados, llamados Fiscales de Distrito Adjuntos, que son responsables de presentar cargos contra los menores y presentar pruebas al tribunal para demostrar que el menor es responsable del delito. Los abogados que trabajan en esta oficina no representan a la víctima.
Juez o árbitro
Persona que se asegura de que todo el mundo cumpla con las normas en una sala de tribunal. El juez toma decisiones por el tribunal. Si el infractor es declarado culpable, el juez toma la decisión final sobre la sentencia del infractor. A veces los términos “juez” y “árbitro” también se conocen como “el tribunal”.
Consejero del tribunal de menores (Juvenile court counselor, JCC)
Es un profesional que se encarga de la gestión del caso y de prestar apoyo a un menor mientras se tramita su caso en el sistema de justicia de menores. Los consejeros del Tribunal de Menores no son agentes de policía ni agentes de libertad condicional.
Testigo
Una persona que tiene información relacionada con el caso. Es posible que los testigos estén obligados a testificar en audiencias judiciales respondiendo a preguntas tanto del abogado defensor como de la Oficina del Fiscal de Distrito.
Víctima
La ley de Oregon define a una víctima como cualquier persona que el tribunal o un abogado de la Oficina del Fiscal de Distrito considere que ha sufrido daños económicos, mentales o físicos como resultado del delito. Si la víctima es menor de 18 años, el padre o tutor legal de la víctima puede ser considerado víctima. Si la víctima perdió la vida como resultado del delito, la familia inmediata de la víctima puede ser considerada víctima. La víctima del delito también puede ser testigo en el caso.
Abogado de derechos de la víctima
Un abogado contratado por la víctima para ayudar a la víctima a entender el proceso judicial y asegurar que sus derechos sean respetados. Es opcional contratar a un abogado de derechos de la víctima, y no es necesario para que el caso siga adelante. Visite nuestra página de recursos para obtener información sobre abogados de derechos de la víctima en el Condado de Multnomah.
Menor de edad
Persona menor de 18 años que ha causado daños y en la que interviene el sistema de justicia de menores.
Glosario de términos
Persona menor de 18 años que ha causado daños y sobre quien interviene el sistema de justicia de menores. Regresar al contenido.
El conjunto de organismos del condado y del estado que trabajan juntos para hacer cumplir las leyes y responsabilizar a las personas por violar las leyes de Oregon. Estos organismos pueden ser los siguientes, entre otros: la policía local, la Oficina del Fiscal del Distrito del condado de Multnomah, la Oficina del Comisario del Condado de Multnomah, los tribunales de Oregon, el Departamento de Justicia de la Comunidad de Oregon, la Junta de Libertad Condicional de Oregon y el Departamento de Justicia de la Comunidad del condado de Multnomah u otras agencias de supervisión comunitaria. Regresar al contenido.
La ley de Oregon define a la víctima como cualquier persona que el tribunal o un abogado de la Oficina del Fiscal del Distrito determine que ha experimentado daño económico, mental o físico como resultado de un delito. Si la víctima es menor de 18 años, el padre, la madre o el tutor legal de la víctima también pueden ser considerados como víctimas. Si la víctima fue asesinada durante el delito, los miembros de la familia inmediata de la víctima también pueden ser considerados víctimas. Regresar al contenido.
Pérdidas económicas sufridas por una víctima como resultado de un delito. Dichas pérdidas pueden incluir cosas tales como: costos médicos, daños a la propiedad, deducibles de seguros o costos de terapias psicológicas para víctimas de agresión sexual. La víctima debe completar documentos que demuestren sus pérdidas económicas e incluir documentos de respaldo como presupuestos, facturas o recibos. Todos los documentos de restitución y los de respaldo se comparten con el abogado del menor. Si todas las partes están de acuerdo en el monto de restitución en las audiencias de fallo, se ordenará al menor pagar el monto acordado. Si no se llega a un acuerdo sobre la restitución, se programará una audiencia de restitución dentro de los 90 días posteriores al fallo. En una audiencia de restitución, el juez decidirá si la pérdida fue causada por el menor como resultado del delito y se decreta el monto que debe pagar el menor a la víctima. Puede exigirse a las víctimas que asistan a las audiencias de indemnización. Regresar al contenido.
Información que ayuda a demostrar o desmentir que un delincuente ha cometido un delito. Esto puede ser, por ejemplo, la recopilación de elementos por parte de la policía, tales como fotografías, grabaciones, mensajes de texto, armas, registros o entrevistas con el delincuente, las víctimas o los testigos. Regresar al contenido.
La policía intenta encontrar información y pruebas sobre lo sucedido. Esto puede incluir entrevistar a las víctimas, los delincuentes y los testigos y documentar o grabar lo que dicen. Esto también podría incluir recopilar pruebas, tal como fotografías, grabaciones, mensajes de texto, armas, registros u otros elementos. Regresar al contenido.
La Oficina del Fiscal del Distrito determina si un cargo es un delito grave o un delito menor basándose en la información que tienen sobre el delito. Un delito grave con frecuencia es más grave y puede tener una sentencia mayor que la de un delito menor. Cuando a un delincuente se le imputa un delito grave, un Gran Jurado debe revisar el cargo para determinar si hay suficientes pruebas para respaldar que avance el caso en el proceso judicial. Regresar al contenido.
Persona menor de 18 años cuyo padre, madre o tutor ha indicado que ha estado fuera de casa durante un período de tiempo sin el consentimiento de los padres o del tutor. Regresar al contenido.
Una orden legal emitida por un juez que le indica a las autoridades policiales qué hacer cuando entran en contacto con el delincuente. Regresar al contenido.
Las órdenes de supervisión son una lista de reglas que el delincuente debe seguir mientras esté bajo supervisión. Si selecciona esta notificación, entonces la Junta de Libertad Condicional le enviará una copia de las órdenes de supervisión del delincuente. Regresar al contenido.
Cuando el tribunal o la Junta de Libertad Condicional de Oregon haya ordenado que el infractor siga determinadas reglas. Hay seis tipos diferentes de supervisión. Aprenda sobre los tipos de supervisión. Regresar al contenido.
De lunes a viernes de 8:00 AM a 5:00 PM, excepto en los días de cierre de tribunales o feriados. Regresar al contenido.
La primera audiencia en el proceso de menores, donde el juez toma una decisión con respecto a la situación del infractor menor de edad. Los menores pueden ser liberados bajo la responsabilidad de un padre o tutor, liberados con vigilancia electrónica o comunitaria, colocados bajo la custodia del Departamento de Servicios Humanos (Department of Human Services, DHS), colocados en detención con una audiencia de revisión programada cada 10 días hábiles, o liberados a una colocación de refugio seguro. Regresar al contenido.
La Oficina del Fiscal del Distrito determina si un cargo es un delito menor o un delito grave basándose en la información que tienen sobre el delito. Un delito menor es un tipo de cargo que puede tener un castigo menor que el de un delito grave. Los casos con cargos por delitos menores generalmente se resuelven más rápido en el proceso judicial que los casos con cargos de delitos graves. Regresar al contenido.
Persona que tiene información relacionada con el caso. Se puede exigir a los testigos que declaren en audiencias judiciales respondiendo las preguntas del abogado defensor y de la Oficina del Fiscal del Distrito. Regresar al contenido.
Un programa que crea un espacio para que los sobrevivientes de delitos y otras personas afectadas compartan cómo les ha afectado el delito y exploren cómo se pueden satisfacer sus necesidades. El programa también crea una oportunidad para que el menor que causó el daño trabaje para reparar ese daño y asuma la responsabilidad de sus acciones. Regresar al contenido.
Un socio comunitario sin fines de lucro que facilita el Programa de Prácticas Restaurativas. Este programa no es religioso y se esfuerza por dar la bienvenida a todas las personas. Puede ponerse en contacto con ellos llamando al 503-231-7480. Regresar al contenido.
Un profesional que proporciona gestión de casos y apoyo a un menor mientras su caso es procesado en el sistema de justicia de menores. Los consejeros del tribunal de menores no son agentes de policía ni agentes de libertad condicional. Regresar al contenido.
El abogado que representa al delincuente y protege los derechos del delincuente. Su trabajo es ayudar al delincuente a entender el proceso judicial y defender al delincuente de los cargos en su contra. Regresar al contenido.
Un grupo de personas de la comunidad convocados al tribunal para cumplir funciones de jurado. Su trabajo es recibir, revisar y comentar los detalles de un caso y tomar decisiones sobre el resultado. La cantidad de personas en un jurado puede ser diferente según el tipo de caso o audiencia. Regresar al contenido.
Cuando un abogado hace preguntas a una víctima o a un testigo fuera del tribunal, estando bajo juramento (lo que implica un acuerdo legal para decir la verdad). Si no es honesto durante un testimonio, la información compartida se podrá usar en su contra en un tribunal. Aunque dé su testimonio es posible que le pidan que testifique en el tribunal. Durante un testimonio puede contar con la representación de un abogado. Regresar al contenido.
Documento especial emitido por el tribunal que exige que una persona brinde información o declare en un caso penal. Regresar al contenido.
Período de tiempo en el que un menor estará supervisado por un consejero del tribunal de menores. Durante la libertad condicional, el menor deberá cumplir ciertos requisitos ordenados por un juez. Regresar al contenido.
Oportunidades de participar en actividades de apoyo a la comunidad. Regresar al contenido.
Instalaciones seguras y valladas donde permanecen los infractores menores de edad si lo ordena un tribunal. En Oregon hay nueve centros. Regresar al contenido.
Persona que apoya a las víctimas de delitos. Los defensores pueden trabajar con un organismo del sistema judicial o con una organización comunitaria. Su trabajo es ayudarle a comprender el sistema judicial y sus derechos, asistir con usted al tribunal, ofrecer apoyo emocional y conectarlo a usted con recursos para cubrir sus necesidades. Los servicios de los defensores siempre son gratuitos. Visite nuestra página de recursos para obtener información sobre los servicios de los defensores en el condado de Multnomah. Regresar al contenido.
Esta página/sitio web/video fue producido por el condado de Multnomah con la subvención número 15POVC-21-GK-01091-NONF, otorgada por la Oficina para Víctimas de Crímenes, Oficina de Programas de Justicia, Departamento de Justicia de EE. UU. Las opiniones, hallazgos y conclusiones o recomendaciones expresadas en esta página/sitio web/video son las de los colaboradores y no representan necesariamente la posición oficial ni las políticas del Departamento de Justicia de EE. UU.