Cuando el caso de un menor de edad se trata de manera informal

Después de revisar un caso, un fiscal de distrito puede decidir si un caso puede ser manejado de manera informal.

Después de revisar un caso, un fiscal de distrito puede decidir si un caso puede ser manejado de manera informal. Cuando un caso se maneja a través del proceso informal de menores, el menor no tiene audiencias judiciales tradicionales, sino que trabaja con un consejero del tribunal de menores y se compromete a cumplir con requisitos específicos durante un período de tiempo.

Al comienzo de un caso informal, el menor y su familia se reúnen con un consejero del tribunal de menores para crear y firmar un documento llamado Acuerdo Formal de Responsabilidad (Formal Accountability Agreement, FAA). Este acuerdo incluye los requisitos que el menor debe cumplir para completar con éxito el proceso. Los requisitos comunes pueden incluir que el menor asista a la escuela, participe en servicios que podrían ayudarle a evitar un comportamiento similar, complete tareas de lectura o escritura y tome medidas razonables para reparar el daño que ha causado. A menudo, también se requiere que el menor escriba una Carta de responsabilidad donde reflexione y asuma la responsabilidad por el daño que causó. Si el menor escribe una carta y asume la responsabilidad de una manera apropiada, usted tiene la opción de recibir una copia de esta carta. Si desea recibir esto llame a Servicios para Víctimas y Sobrevivientes al 503-988-7606 para informárselo a su defensor.

La supervisión informal está diseñada para ser a corto plazo y a menudo dura menos de seis meses. El objetivo es que el menor complete los requisitos de su Acuerdo Formal de Responsabilidad con éxito y reducir el riesgo de que el menor cause daños en el futuro, mientras sigue defendiendo los derechos de las víctimas. Si el menor no completa los requisitos de su acuerdo, se notificará a la Oficina del Fiscal de Distrito y el caso será revisado para ver si el caso será manejado a través de un proceso judicial.

Derechos de las víctimas y apoyo durante el proceso informal

Mientras un menor está involucrado en un caso informal, es supervisado por un consejero del Tribunal de Menores del Departamento de Justicia Comunitaria (DCJ). El DCJ tiene una Unidad de Servicios para Víctimas y Sobrevivientes. Los defensores de este equipo están a su disposición durante todo el proceso de un caso informal.

Cuando se inicia un caso informal, un defensor de los Servicios para Víctimas y Sobrevivientes le llamará para proporcionarle información sobre el proceso informal, sus derechos, los recursos que están disponibles para usted, y para proporcionarle apoyo emocional. También le enviarán información por correo. Asegúrese de mantener su información de contacto actualizada para que un defensor pueda comunicarse con usted. Si tiene preguntas acerca de un caso informal o desea actualizar sus solicitudes de derechos, llame a la Unidad de Servicios para Victimas y Sobrevivientes al 503-988-7606.

Durante este proceso, usted tiene derechos como víctima, entre los que se incluyen la notificación de sus derechos tan pronto como sea posible, ser tratado con dignidad y respeto, tener un papel significativo en el proceso de justicia de menores y solicitar información sobre su caso. Usted tiene derecho a saber si el menor infractor es puesto en libertad después de estar bajo custodia y a ser protegido razonablemente de él. Si desea que el menor evite tener cualquier contacto con usted mientras atraviesa este proceso, esta condición podría incluirse en el Acuerdo Formal de Responsabilidad. Sírvase informarle a su defensor si desea que esto forme parte del acuerdo.

Perjuicios económicos

 Si el menor le causó un perjuicio económico, usted tiene derecho a solicitar que se lo reintegre como parte de su Acuerdo Formal de Responsabilidad. Esto se denomina indemnización. Si desea solicitar una indemnización, un defensor puede ayudarle a identificar qué documentos serán necesarios para hacerlo. Los documentos comunes necesarios para hacer una solicitud incluyen recibos, estimaciones de costos o copias de facturas. Recibirá un formulario por correo sobre la indemnización. Debido a que los casos informales se procesan rápidamente, es importante notificar a su defensor lo antes posible si planea solicitar una indemnización y reunir los documentos necesarios.

El consejero del Tribunal de Menores ayudará al menor a crear un plan para pagar la indemnización. Hay un programa opcional llamado Project Payback donde el menor puede ganar dinero para reunir para la indemnización haciendo trabajo de servicio comunitario. En algunas situaciones, el menor necesitará enfocarse en otras condiciones, como tratamiento para consumo de drogas o alcohol u otros servicios de estabilización, antes de participar en Project Payback. El menor puede hacer pequeños pagos para ir pagando la indemnización o podría pagarla de una sola vez en su totalidad. El dinero que el menor pague se le pagará a usted por medio de un cheque del condado de Multnomah. Puede tomar varios meses para procesar y enviar un cheque por correo. Para poder enviarle cheques a usted, es muy importante que su dirección postal esté al día. Para confirmar que su dirección está al día, comuníquese con un defensor del Departamento de Justicia Comunitaria al 503-988-7606.

Si el menor causó daños a más de una víctima y más de una víctima solicita una indemnización, el dinero que pague el menor se dividirá en partes iguales entre las víctimas. Si varios menores causaron daños a una víctima, todos ellos deberán pagar.

Justicia reparadora

La División de Servicios de Menores se asocia con Lutheran Community Services NW para ofrecer un Programa de Prácticas Restaurativas. Este programa no es religioso y se esfuerza por recibir a todas las personas. Este programa crea un espacio para los sobrevivientes de delitos y otras personas afectadas para compartir de qué forma el delito les ha afectado y para explorar cómo se pueden satisfacer sus necesidades. El programa también crea una oportunidad para que el menor que causó el daño trabaje para reparar ese daño y asuma la responsabilidad de sus acciones. La participación en este programa es voluntaria para todos los participantes.

El Programa de Prácticas Restaurativas está diseñado para satisfacer las necesidades únicas de las personas involucradas en el programa. Como resultado, la participación en el programa será diferente en cada caso. Las prácticas restaurativas pueden incluir muchas respuestas creativas a las necesidades de los participantes, lo que incluye entre otras cosas, una Carta de responsabilidad, una conversación con un facilitador capacitado en prácticas restaurativas acerca de su experiencia, una reunión familiar o de grupo con un facilitador y una reunión con el menor, las personas de apoyo y los facilitadores. Si le interesa este programa, llame a la Unidad de Servicios para Víctimas y Sobrevivientes al 503-988-7606.

Glosario de términos

Menor de edad:

Persona menor de 18 años que ha causado daños y sobre quien interviene el sistema de justicia de menores.

Consejero del tribunal de menores:

Un profesional que proporciona gestión de casos y apoyo a un menor mientras su caso es procesado en el sistema de justicia de menores. Los consejeros del tribunal de menores no son agentes de policía ni agentes de libertad condicional. Regresar al contenido.

Acuerdo Formal de Responsabilidad (Formal Accountability Agreement, FAA):

Documento en el que se describen los requisitos que debe cumplir un menor. Regresar al contenido.

Carta de responsabilidad:

Una oportunidad para que un menor que ha causado daños reflexione y asuma la responsabilidad de sus actos. Regresar al contenido.

Defensor:

Persona que apoya a las víctimas de delitos. Los defensores pueden trabajar con un organismo del sistema judicial o con una organización comunitaria. Su trabajo es ayudarle a comprender el sistema judicial y sus derechos, asistir con usted al tribunal, ofrecer apoyo emocional y conectarlo a usted con recursos para cubrir sus necesidades. Los servicios de los defensores siempre son gratuitos. Visite nuestra página de recursos para obtener información sobre los servicios de los defensores en el condado de Multnomah. Regresar al contenido.

Víctimas:

La ley de Oregon define a la víctima como cualquier persona que el tribunal o un abogado de la Oficina del Fiscal del Distrito determine que ha experimentado daño económico, mental o físico como resultado de un delito. Si la víctima es menor de 18 años, el padre, la madre o el tutor legal de la víctima también pueden ser considerados como víctimas. Si la víctima fue asesinada durante el delito, los miembros de la familia inmediata de la víctima también pueden ser considerados víctimas. Regresar al contenido.

Trabajo de servicio comunitario:

Oportunidades de participar en actividades de apoyo a la comunidad. Regresar al contenido.

División de Servicios de Menores:

El Departamento de Justicia Comunitaria trabaja con infractores adultos y menores de edad. El personal de la división de menores examina los casos de los menores de edad, prepara informes para el tribunal, supervisa a los menores en libertad condicional y colabora con organizaciones comunitarias para maximizar la eficacia de los servicios y los resultados positivos. Regresar al contenido.

Lutheran Community Services NW:

Un socio comunitario sin fines de lucro que facilita el Programa de Prácticas Restaurativas. Este programa no es religioso y se esfuerza por dar la bienvenida a todas las personas. Puede ponerse en contacto con ellos llamando al 503-231-7480. Regresar al contenido.

Facilitador capacitado en prácticas restaurativas:

Un profesional que ha recibido formación para facilitar conversaciones difíciles de una manera informada sobre el trauma. Proporcionan apoyo tanto a los sobrevivientes como a los menores que han causado el daño. Regresar al contenido.


Esta página/sitio web/video fue producido por el condado de Multnomah con la subvención número 15POVC-21-GK-01091-NONF, otorgada por la Oficina para Víctimas de Crímenes, Oficina de Programas de Justicia, Departamento de Justicia de EE. UU. Las opiniones, hallazgos y conclusiones o recomendaciones expresadas en esta página/sitio web/video son las de los colaboradores y no representan necesariamente la posición oficial ni las políticas del Departamento de Justicia de EE. UU.

Last reviewed September 30, 2025