Cuando un caso de un menor de edad se trata formalmente

Cuando un caso se trata formalmente, el menor es acusado ante el tribunal de una infracción de la ley.

Cuando un caso se trata formalmente, el menor es acusado ante el tribunal de una infracción de la ley. Un juez determinará si el menor cometió la infracción de la ley y cuáles serán las consecuencias para el menor, que pueden incluir un período de libertad bajo palabra supervisado por la División de Servicios de Menores del Departamento de Justicia Comunitaria.

Durante la libertad condicional, un consejero del tribunal de menores trabajará estrechamente con el menor y lo apoyará para que cumpla con los requisitos de su supervisión. Si el menor cumple con los requisitos ordenados por el juez, puede completar la libertad condicional con éxito. Si el menor no cumple con los requisitos, se pueden programar audiencias adicionales y un juez puede abordar cualquier violación.

El consejero del tribunal de menores puede ser un recurso para usted al proporcionarle información y actualizaciones sobre el caso. Si tiene preguntas o inquietudes, puede hablar con el consejero del tribunal de menores. La División de Servicios de Menores tiene una Unidad de Servicios para Víctimas y Sobrevivientes. Los defensores de este equipo están disponibles para proporcionarle información sobre el proceso de supervisión, ayudarle a conectarse con el consejero del tribunal de menores, hablar sobre sus derechos y opciones, informarle sobre los recursos disponibles y brindarle apoyo emocional. Para comunicarse con un defensor, llame al 503-988-7606.

Derechos de las víctimas y apoyo durante la supervisión formal

Cuando un menor comienza la libertad bajo palabra, un defensor de la unidad de Servicios para Víctimas y Sobrevivientes lo llamará para proporcionarle información y responder a sus preguntas. Si no pueden comunicarse con usted por teléfono, también le enviarán información por correo. Comuníquese con un defensor al 503-988-7606 o visite el portal Case Companion para actualizar su información de contacto.

Algunos de estos derechos son automáticos y algunos deben solicitarse. Hable con su abogado sobre sus derechos.

Perjuicios económicos

Si el menor causó daño financiero y el juez ordenó que le paguen una indemnización, entonces el consejero del tribunal de menores ayudará al menor a crear un plan para pagar la indemnización. Hay un programa opcional llamado Proyecto Payback en el que el menor puede ganar dinero para la indemnización haciendo trabajo de servicio comunitario. En algunas situaciones, el menor tendrá que enfocarse en otras cosas, como el tratamiento para el consumo de drogas o alcohol u otros servicios de estabilización, antes de participar en el Proyecto Payback. El menor puede hacer pequeños pagos para completar la indemnización o podría pagarla de una sola vez en su totalidad.

Es común que los menores paguen su indemnización antes de terminar la supervisión. Sin embargo, si un menor termina la supervisión y todavía adeuda una indemnización, entonces el saldo será enviado a cobranzas por el tribunal. Los salarios y reembolsos de impuestos del menor podrían ser embargados por hasta 50 años para pagar la indemnización.

El dinero que pague el menor se le abonará a usted mediante cheque del estado de Oregon. La tramitación y el envío del cheque por correo pueden tardar varios meses. Para poder enviarle los cheques, es muy importante que su dirección postal esté actualizada. Para confirmar que su dirección está actualizada, póngase en contacto con un defensor del Departamento de Justicia Comunitaria llamando al 503-988-7606.

Si el menor causó daños a más de una víctima y más de una víctima solicita una indemnización, el dinero que pague el menor se dividirá a partes iguales entre las víctimas. Si más de un menor causó daños a una víctima, todos deberán pagar.

Justicia reparadora

La División de Servicios de Menores se asocia con Lutheran Community Services NW para ofrecer un Programa de Prácticas Restaurativas. Este programa no es religioso y se esfuerza por recibir a todas las personas. Este programa crea un espacio para los sobrevivientes de delitos y otras personas afectadas para compartir de qué forma el delito les ha afectado y para explorar cómo se pueden satisfacer sus necesidades. El programa también crea una oportunidad para que el menor que causó el daño trabaje para reparar ese daño y asuma la responsabilidad de sus acciones. La participación en este programa es voluntaria para todos los participantes.

El Programa de Prácticas Restaurativas está diseñado para satisfacer las necesidades únicas de las personas involucradas en el programa. Como resultado, la participación en el programa será diferente en cada caso. Las prácticas restaurativas pueden incluir muchas respuestas creativas a las necesidades de los participantes, lo que incluye entre otras cosas a una Carta de responsabilidad, una conversación con un facilitador capacitado en prácticas restaurativas acerca de su experiencia, una reunión familiar o de grupo con un facilitador y una reunión con el menor, las personas de apoyo, y los facilitadores. Si le interesa este programa, llame a un defensor al 503-988-7606 o visite el portal de Case Companion.

Tipos de audiencias

El proceso formal de justicia de menores puede llevar tiempo. Los casos pueden ser programados para muchas audiencias, y algunas audiencias pueden ser programadas más de una vez durante el caso. A continuación, puede obtener más información acerca de los tipos de audiencias. Para todas las audiencias que sigan, tiene derecho a ser notificado de que la audiencia se realizará, y puede elegir si desea asistir o no.

Audiencias de revisión de la detención

Un tipo de audiencia de puesta en libertad en la que el juez evalúa si un menor detenido permanecerá bajo custodia o será puesto en libertad. Para tomar una decisión, el juez tendrá en cuenta las recomendaciones del fiscal, el abogado defensor y el consejero del tribunal de menores. Las víctimas del caso tienen derecho a hacer una declaración en las audiencias de detención, puesta en libertad o revisión de colocación. Si decide hacer una declaración, el juez también tendrá en cuenta su opinión con respecto a su seguridad, la seguridad de la comunidad y las opciones de colocación.

En situaciones en las que un menor está bajo custodia, es común que estas audiencias se fijen muy rápidamente. A veces, se programan dentro de un día hábil. Si se dispone de alojamiento adecuado y cuidado de los padres/tutores, es común que los menores sean liberados. Los menores se mantienen bajo custodia solo cuando el caso implica un riesgo extremo para la seguridad de la víctima, el menor o la comunidad. Si el menor permanece bajo custodia, la ley requiere que este tipo de audiencias se realicen cada 10 días hábiles.

Durante la audiencia, el consejero del tribunal de menores, la Oficina del Fiscal de Distrito y el abogado del menor hacen recomendaciones al tribunal sobre si el menor debe permanecer detenido. Sus recomendaciones pueden incluir lugares en los que el menor podría alojarse si es puesto en libertad. Los padres o tutores del menor también pueden dirigirse al tribunal y hacer recomendaciones.

Las víctimas tienen derecho a asistir y pueden hacer una declaración durante estas audiencias. Su declaración puede incluir información que le gustaría que el tribunal considerara sobre las preocupaciones por su seguridad o la seguridad de la comunidad si el menor es liberado de la detención. Obtenga más información sobre sus opciones para hacer una declaración. Después de considerar las recomendaciones o declaraciones de cada participante, el tribunal puede ordenar que el menor permanezca en detención, en una colocación alternativa fuera del hogar, como un centro de tratamiento, o que regrese a su hogar. Si el menor permanece detenido, se programará otra audiencia de revisión de la detención en 10 días. Si el menor es liberado, el juez detallará las condiciones que el menor debe seguir y programará la próxima audiencia del tribunal.

Estas audiencias se celebran generalmente a la 1:45 PM en el Complejo de Justicia de Menores, ubicado en 1401 NE 68th Avenue, Portland, OR 97213. Estas audiencias se programan como parte de un expediente más grande con otros casos. Este expediente también incluye audiencias de vigilancia electrónica y comunitaria. Esto significa que puede haber una espera mientras el tribunal aborda otros casos antes que el suyo. En promedio, cada caso tarda unos 10-15 minutos en abordarse. Usted puede asistir a la audiencia en persona o por teléfono. Las audiencias del Tribunal de Menores no permiten la asistencia por video.

Audiencia de vigilancia comunitaria o electrónica

Si el tribunal decide poner al menor en libertad, le impondrá unas condiciones específicas que deberá cumplir, lo que se denomina vigilancia comunitaria. Si el tribunal ordena que el menor lleve un dispositivo de localización o GPS, se denomina vigilancia electrónica.

A veces, el tribunal programará una audiencia para hablar sobre el desempeño del menor mientras está bajo vigilancia electrónica o comunitaria. Este es un tipo de audiencia de puesta en libertad. En la audiencia, el tribunal tomará en cuenta información obtenida del menor, su abogado, la oficina del Fiscal de Distrito y el consejero del tribunal de menores. Después de considerar las declaraciones y recomendaciones, el tribunal determinará si el menor debe permanecer en las mismas condiciones de vigilancia electrónica o comunitaria, o pasar a un plan de liberación menos restrictivo. El tribunal también puede hacer otros cambios a las condiciones de liberación.

Las víctimas tienen derecho a ser notificadas y a estar presentes en las audiencias de vigilancia electrónica o comunitaria. Estas audiencias suelen programarse con unos 30 días de antelación. Por lo general, se celebran los martes, miércoles o jueves a la 1:45 PM en el Complejo de Justicia de Menores, situado en 1401 NE 68th Avenue, Portland, OR 97213. Estas audiencias se programan como parte de un expediente más amplio con otros casos. Este expediente también incluye audiencias de revisión de detención. Esto significa que puede haber una espera mientras el tribunal trata otros casos antes que el suyo. En promedio, cada caso tarda unos 10-15 minutos en tratarse. Puede asistir a la audiencia en persona o por teléfono. Las audiencias del Tribunal de Menores no permiten la asistencia por video.

Audiencias de revisión de la libertad condicional

El menor tendrá una audiencia cada 3 o 4 meses en la que su consejero del tribunal de menores informará de cualquier actualización, problema, éxito o recomendación. Las víctimas del caso tienen derecho a hacer una declaración durante las audiencias de revisión de la libertad condicional. La Oficina del Fiscal de Distrito también compartirá actualizaciones. Durante estas audiencias, el juez podría optar por tomar decisiones que afectarían a la supervisión del menor, como cambiar las condiciones de supervisión, ordenar que el menor participe en servicios de apoyo, o incluso terminar o prolongar su supervisión.

Audiencias por violación de la libertad condicional

El objetivo de una audiencia por violación de la libertad condicional es determinar si el menor ha violado las condiciones de su supervisión. Si el juez determina que el menor violó sus condiciones, entonces la oficina del Fiscal de Distrito, el abogado defensor y el consejero del tribunal de menores comparten sus recomendaciones sobre lo que debe suceder a continuación. Las víctimas en el caso tienen derecho a hacer una declaración en las audiencias de violación de la libertad condicional. Ejemplos de lo que un juez podría decidir incluyen el tiempo de detención, servicio comunitario, condiciones adicionales o vigilancia electrónica.

Si la infracción es de un nivel alto, el caso podría ser tratado por un Comité de Colocación Alternativa que incluye a representantes de la División de Servicios Juveniles, la Autoridad de Menores de Oregon, el Departamento de Servicios Humanos, la Oficina del Fiscal de Distrito, el abogado defensor del menor, las divisiones de Salud Mental y Discapacidades del Desarrollo del condado de Multnomah y, potencialmente, otros organismos.

Audiencias de moción

Audiencia en la que se pide al juez que decida sobre una cuestión legal relacionada con el caso. En estas audiencias puede ser necesario que testifiquen testigos y víctimas. Las víctimas del caso tienen derecho a hacer una declaración en determinadas audiencias de moción.

Asistir al tribunal

Las audiencias suelen tener lugar en persona en el Centro de Justicia de Menores en 1401 NE 68th Ave, Portland, OR 97213 o en el Juzgado Central del condado de Multnomah en 1200 SW 1st Ave, Portland, OR 97204. Otras opciones para apoyar su seguridad cuando asista al tribunal podrían incluir preguntar si un defensor puede venir a la audiencia con usted, preguntar si un agente de la Oficina del Alguacil del condado de Multnomah puede escoltarle fuera del edificio, o pedir al juez que el infractor permanezca en la sala durante 15 minutos después de las audiencias para darle a usted tiempo a salir. También puede decidir asistir a la audiencia por teléfono, o no asistir en absoluto y recibir una actualización después. Para obtener más información acerca de las opciones, llame a la Unidad de Servicios para Víctimas y Sobrevivientes al 503-988-7606.

Si no tiene previsto asistir a la audiencia, pero desea que el consejero del tribunal de menores, la Oficina del Fiscal de Distrito o el juez conozcan su opinión sobre lo que le gustaría que ocurriera, es posible presentar una declaración por escrito que se entregará al juez o se leerá en voz alta. Tenga en cuenta que el menor estará presente en la audiencia.


Consejo para las víctimas: El sistema de justicia penal se centra en aumentar la seguridad de la comunidad en su conjunto. En los procedimientos del tribunal de menores, es común discutir tanto los desafíos como el progreso realizado por el menor. Si desea obtener más información sobre lo que puede ser tenido en cuenta por el tribunal o el apoyo disponible para usted durante el proceso judicial, llame a la Unidad de Servicios para Víctimas y Sobrevivientes al 503-988-7606.


Cuando un menor está bajo custodia de la Autoridad de Menores de Oregon

La Autoridad de Menores de Oregon es el organismo que gestiona los centros correccionales de menores de Oregon. Este organismo supervisa a los menores que necesitan más servicios de los que puede ofrecer el condado o a los que cometen delitos muy graves. La supervisión incluye la evaluación de las colocaciones en los centros. A veces, los asesores del tribunal de menores de la División de Servicios de Menores colaboran con los agentes de libertad condicional de la Autoridad de Menores de Oregon cuando necesitan apoyo.

La Autoridad de Menores de Oregon es responsable de mantener sus derechos mientras el menor esté bajo su supervisión. Los menores pueden estar bajo la supervisión de la Autoridad de Menores de Oregon hasta que cumplen 25 años. Puede visitar el Portal de Víctimas de Case Companion o comunicarse directamente con la Autoridad de Menores de Oregon al 503-731-4971 para actualizar los derechos que desea solicitar. También puede visitar el sitio web de la Autoridad de Menores de Oregon.

Programación

Mientras están bajo supervisión, los menores pueden trabajar con programas de apoyo que les ayuden a hacer cambios positivos. Dependiendo de sus circunstancias, retos, fortalezas, necesidades y cultura, hay una variedad de programas con los que pueden trabajar. A continuación, se presentan algunos de los programas con los que los menores pueden trabajar:

Iniciativa Comunitaria de Sanación

La División de Servicios de Menores colabora con Latino Network y el Portland Opportunities Industrialization Center para proporcionar apoyo comunitario culturalmente específico a los menores y sus familias.

Valoración y Evaluación del Condado de Multnomah

Este programa proporciona tratamiento residencial voluntario a corto plazo, estructura y servicios de estabilización para menores que requieren una colocación fuera del hogar.

Hands of Wonder (HOW)

El objetivo de Hands of Wonder o HOW es presentarles a los menores las maravillas del mundo natural, que aprendan técnicas de jardinería y trabajen en equipo para realizar tareas. Estas actividades están diseñadas para crear un entorno en el que los menores puedan aprender sobre el estrés y controlarlo.

Hay oportunidades para participar en actividades de apoyo a la comunidad, lo que incluye aprender sobre la justicia reparadora. Los menores reciben estipendios por su participación. Los estipendios que ganan los menores pueden utilizarse para pagar la indemnización.

El Programa de Artes Culinarias

Este programa de preparación para el empleo se lleva a cabo en la cocina comercial del Courtyard Cafe del condado de Multnomah. El objetivo de este programa es proporcionar a los menores un entorno seguro, de apoyo y alentador para que aprendan sobre la preparación de alimentos, la nutrición, las prácticas de seguridad, y para que exploren una profesión en la industria alimentaria. Con su participación, los menores reciben estipendios, cartas de referencia, y pueden obtener su tarjeta de manipuladores de alimentos. Los estipendios que los menores ganan pueden ser utilizados para pagar la indemnización.

Glosario de términos

Menor:

Persona menor de 18 años que ha causado daños y sobre quien interviene el sistema de justicia de menores. Regresar al contenido.

Palabra:

Período de tiempo en el que un menor estará supervisado por un consejero del tribunal de menores. Durante la libertad condicional, el menor deberá cumplir ciertos requisitos ordenados por un juez. Regresar al contenido.

División de Servicios de Menores:

El Departamento de Justicia Comunitaria trabaja con infractores adultos y menores de edad. El personal de la división de menores examina los casos de los menores de edad, prepara informes para el tribunal, supervisa a los menores en libertad condicional y colabora con organizaciones comunitarias para maximizar la eficacia de los servicios y los resultados positivos. Regresar al contenido.

Consejero del tribunal de menores:

Un profesional que proporciona gestión de casos y apoyo a un menor mientras su caso es procesado en el sistema de justicia de menores. Los consejeros del tribunal de menores no son agentes de policía ni agentes de libertad condicional. Regresar al contenido.

Supervisión:

Cuando el tribunal o la Junta de Libertad Condicional de Oregon haya ordenado que el infractor siga determinadas reglas. Hay seis tipos diferentes de supervisión. Aprenda sobre los tipos de supervisión. Regresar al contenido.

Defensores:

Persona que apoya a las víctimas de delitos. Los defensores pueden trabajar con un organismo del sistema judicial o con una organización comunitaria. Su trabajo es ayudarle a comprender el sistema judicial y sus derechos, asistir con usted al tribunal, ofrecer apoyo emocional y conectarlo a usted con recursos para cubrir sus necesidades. Los servicios de los defensores siempre son gratuitos. Visite nuestra página de recursos para obtener información sobre los servicios de los defensores en el condado de Multnomah. Regresar al contenido.

Automáticos:

No tiene que pedir sus derechos automáticos. Se otorgarán derechos automáticos a todas las víctimas de un delito, y esos derechos incluyen:

  1. El derecho a tener un rol importante en el proceso de justicia de menores.
  2. El derecho a ser tratado con dignidad y respeto.
  3. El derecho a una protección razonable del menor durante todo el proceso judicial.
  4. El derecho a negarse a dar una entrevista a cualquier persona que actúe en nombre del menor (como el abogado del menor o un investigador que trabaje para ese abogado).
  5. El derecho a ser informado de sus derechos como víctima.

Regresar al contenido.

Servicio comunitario:

Oportunidades de participar en actividades de apoyo a la comunidad. Regresar al contenido.

Víctima:

La ley de Oregon define a la víctima como cualquier persona que el tribunal o un abogado de la Oficina del Fiscal del Distrito determine que ha experimentado daño económico, mental o físico como resultado de un delito. Si la víctima es menor de 18 años, el padre, la madre o el tutor legal de la víctima también pueden ser considerados como víctimas. Si la víctima fue asesinada durante el delito, los miembros de la familia inmediata de la víctima también pueden ser considerados víctimas. Regresar al contenido.

Lutheran Community Services NW:

Un socio comunitario sin fines de lucro que facilita el Programa de Prácticas Restaurativas. Este programa no es religioso y se esfuerza por dar la bienvenida a todas las personas. Puede ponerse en contacto con ellos llamando al 503-231-7480. Regresar al contenido.

Carta de responsabilidad:

Una oportunidad para que un menor que ha causado daños reflexione y asuma la responsabilidad de sus actos. Regresar al contenido.

Facilitador capacitado en prácticas restaurativas:

Un profesional que ha recibido formación para facilitar conversaciones difíciles de una manera informada sobre el trauma. Proporcionan apoyo tanto a los sobrevivientes como a los menores que han causado el daño. Regresar al contenido.

Abogado defensor:

El abogado que representa al delincuente y protege los derechos del delincuente. Su trabajo es ayudar al delincuente a entender el proceso judicial y defender al delincuente de los cargos en su contra. Regresar al contenido.

Día hábil:

De lunes a viernes de 8:00 AM a 5:00 PM, excepto en los días de cierre de tribunales o feriados. Regresar al contenido.

Condiciones:

Reglas que debe cumplir el delincuente. Esto con frecuencia incluye una orden de prohibición de contacto donde se le ordena al delincuente que no tenga contacto con la víctima del delito. Si el delincuente incumple una condición de liberación, tiene que comparecer ante el juez para abordar el incumplimiento. Regresar al contenido.

Autoridad de Menores de Oregon:

Un organismo estatal que dirige cinco centros penitenciarios y cuatro centros de transición para menores. Los centros penitenciarios tienen medidas de seguridad y están cercados, y no se permite que los menores salgan. Los centros de transición son centros seguros que se enfocan en apoyar a los menores para generar herramientas que les permitan volver a insertarse en la comunidad. Los jóvenes en centros de transición tienen permitido salir a la comunidad para trabajar, hacer pasantías y participar en programas de servicio comunitario. Regresar al contenido.

Testifiquen:

Cuando un abogado hace preguntas a una víctima o a un testigo fuera del tribunal, estando bajo juramento (lo que implica un acuerdo legal para decir la verdad). Si no es honesto durante un testimonio, la información compartida se podrá usar en su contra en un tribunal. Aunque dé su testimonio es posible que le pidan que testifique en el tribunal. Durante un testimonio puede contar con la representación de un abogado. Regresar al contenido.

Testigos:

Persona que tiene información relacionada con el caso. Se puede exigir a los testigos que declaren en audiencias judiciales respondiendo las preguntas del abogado defensor y de la Oficina del Fiscal del Distrito. Regresar al contenido.

Sistema de justicia penal:

El conjunto de organismos del condado y del estado que trabajan juntos para hacer cumplir las leyes y responsabilizar a las personas por violar las leyes de Oregon. Estos organismos pueden ser los siguientes, entre otros: la policía local, la Oficina del Fiscal del Distrito del condado de Multnomah, la Oficina del Comisario del Condado de Multnomah, los tribunales de Oregon, el Departamento de Justicia de la Comunidad de Oregon, la Junta de Libertad Condicional de Oregon y el Departamento de Justicia de la Comunidad del condado de Multnomah u otras agencias de supervisión comunitaria. Regresar al contenido.

Centros correccionales de menores de Oregon:

Instalaciones seguras y valladas donde permanecen los infractores menores de edad si lo ordena un tribunal. En Oregon hay nueve centros. Regresar al contenido.


Esta página/sitio web/video fue producido por el condado de Multnomah con la subvención número 15POVC-21-GK-01091-NONF, otorgada por la Oficina para Víctimas de Crímenes, Oficina de Programas de Justicia, Departamento de Justicia de EE. UU. Las opiniones, hallazgos y conclusiones o recomendaciones expresadas en esta página/sitio web/video son las de los colaboradores y no representan necesariamente la posición oficial ni las políticas del Departamento de Justicia de EE. UU.

Last reviewed September 30, 2025